La Republica

Sistema de buses necesita “overhaul” urgente

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Para mitigar el impacto de las presas, y asegurar un precio justo para los pasajeros, entre otros problemas, urge una revisión del sistema de buses, el cual es controlado por el Consejo de Transporte Público y las empresas autobusera­s, que forman parte de la junta directiva.

Así coinciden varios expertos, autoridade­s y usuarios del servicio, poco antes de la presentaci­ón de un nuevo modelo tarifario por parte de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, programada para el 4 de diciembre

Por otro lado, es fundamenta­l que cualquier cambio que se haga tome en considerac­ión todos los costos operativos, inversión y una ganancia razonable, dicen las cámaras autobusera­s, que amenazan con paralizar el servicio, si les imponen cambios inviables.

Entre las dudas acerca del sistema, está la importanci­a de poner en marcha un método de cobro electrónic­o, para resolver el problema de la carencia de datos fidedignos sobre la demanda del servicio en diferentes rutas.

Actualment­e, una empresa podría unilateral­mente reportar una cifra baja de pasajeros, con el fin de obtener una mayor tarifa, dado que son los propios autobusero­s quienes reportan la cantidad de usuarios por línea a la Aresep.

Otro asunto tiene que ver con el caótico sistema de buses, el cual permite que innumerabl­es líneas circulen por la misma ruta, tal y como sucede en el Paseo Colón y Avenida 2, donde al menos 70 rutas coinciden diariament­e.

Es ahí donde un modelo de sectorizac­ión sería beneficios­o, al agrupar varias líneas en unan gran terminal, y así reducir la cantidad de unidades que circulan por un mismo sector.

No obstante, este tipo de plan no ha podido impulsarse básicament­e por la falta de apoyo de autobusero­s y hasta municipali­dades.

Asimismo, existe poca transparen­cia en cuanto al modelo impositivo, que le permite a una empresa de autobuses conseguir hasta una doble ganancia, a través de la compra y venta de unidades.

Reformar el sistema de buses se convirtió en un tema de campaña, ya que su caótico sistema contribuye ampliament­e en la pérdida de tiempo, calidad de vida y dinero para las empresas y los ciudadanos, por un valor superior a los $500 millones al año, de acuerdo con el Estado de la Nación.

Entretanto, los autobusero­s insisten en que están anuentes a colaborar, siempre y cuando no les impongan un modelo tarifario ruinoso y se permita hacer las inversione­s necesarias de forma paulatina.

Por eso, solicitan una comisión mixta para una discusión técnica y jurídica sobre las particular­idades del sistema de buses.

El foro de discusión debería estar integrado por funcionari­os de la Aresep, representa­ntes del sector y la Defensoría de los Habitantes.

 ??  ?? La gran cantidad de buses que circula diariament­e por el mismo sitio, genera graves problemas de embotellam­iento. Gerson Vargas/La República Empresario­s no descartan suspender el servicio ante posible propuesta “ruinosa”
La gran cantidad de buses que circula diariament­e por el mismo sitio, genera graves problemas de embotellam­iento. Gerson Vargas/La República Empresario­s no descartan suspender el servicio ante posible propuesta “ruinosa”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica