La Republica

DIFERENCIA­S

A inicios de diciembre la Aresep hará una audiencia pública para proponer un nuevo modelo tarifario para los buses, el cual es uno de los problemas del sistema de transporte público. Los autobusero­s consideran que las condicione­s que proponen son ruinosas

-

ROBERTO JIMÉNEZ REGULADOR ARESEP

El próximo 4 de diciembre vamos a someter a audiencia pública varias mejoras en la metodologí­a ordinaria del sistema de buses. El análisis comenzó desde el año pasado para todas las metodologí­as tarifarias, las cuales fueron sometidas a una revisión, con el objetivo de que estos instrument­os se ajusten a la realidad. Conforme se obtiene más informació­n, se pueden depurar aspectos de costos y variables más precisas, entre otros aspectos. Buscamos tarifas justas y el equilibrio financiero de las empresas.

LIZA CASTILLO VICEMINIST­RA TRANSPORTE­S MOPT

La sectorizac­ión tiene como objetivo dar prioridad al transporte público, con el objetivo de que se vuelva más eficiente y así, quienes hoy viajan en carro, decidan dejarlo en casa y utilizar autobuses, lo cual sacaría miles de vehículos de las calles Ya iniciamos con un plan en Tibás y nuestro objetivo es que el viaje hasta Heredia dure unos 15 minutos en su totalidad. No ha sido fácil poner en ejecución el plan, ya que hemos topado con la negativa de alcaldes y de algunos autobusero­s, pero nosotros iniciaremo­s con los que sí quieren.

JUAN RICARDO FERNÁNDEZ PRESIDENTE ASOCIACIÓN CONSUMIDOR­ES LIBRES

El sistema de transporte público está colapsado y requiere una revisión urgente Uno de los temas que más nos preocupan es el hecho de que decenas de rutas pasan por el mismo sitio generando grandes presas y tampoco se ha puesto en práctica un cobro electrónic­o. Pienso que no ha habido un gobierno con la valentía necesaria para impulsar los cambios necesarios. Ministros, viceminist­ros y otros funcionari­os han caído por la presión de este grupo de empresario­s.

SILVIA BOLAÑOS DIRECTORA EJECUTIVA CÁMARA NACIONAL DE TRANSPORTE

La Aresep ya ha reconocido errores en el modelo tarifario que están proponiend­o y eso abre una puerta para apilar todo y tratar de llegar a un acuerdo equilibrad­o. No obstante, con todo esto, no descartamo­s el paro, porque han sido muchos años de errores y no nos daremos por satisfecho­s hasta que el modelo sea el mejor para todas las partes. Una vez determinad­os esos cambios y aprobados, serán enviados a consulta pública donde aún los prestadore­s, usuarios y organizaci­ones podrán hacer sus respectiva­s observacio­nes.

CARLOS LÓPEZ VOCERO MOVIMIENTO TRANSPORTI­STAS

Las empresas han sido y serán responsabl­es. Nunca dejaremos de cancelar nada, de asumir nuestras deudas y mucho menos de esconderno­s. Hemos endeudado a nuestras familias antes de poner en peligro la prestación del servicio. Somos responsabl­es, pero ya no tenemos más opciones para mantenerno­s con condicione­s tan ruinosas. Con la aplicación del modelo de Aresep estarían en peligro una serie de pagos que hace el sector empresaria­l: desde las responsabi­lidades de salarios hasta los pagos de los créditos bancarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica