La Republica

Oficentros concentrar­on el 80% de la oferta inmobiliar­ia este año

- ¿CóMO ESTá EL MERCADO? Brandon Flores BflORES@LAREPUBLIC­A.NET

El 80% de los proyectos inmobiliar­ios desarrolla­dos en el país durante 2017 —más de 800 mil metros cuadrados— correspond­e a oficentros para satisfacer la demanda de empresas en el sector servicios.

La expansión de compañías en Costa Rica y la llegada de otras nuevas, han sido claves para este dominio.

En el país, el nivel de ocupación para proyectos de este tipo ronda el 90%, uno de los más altos en la región.

Si las cifras de mercado continúan así, para 2020 serán necesarios al menos 185 mil metros cuadrados más, para albergar estos proyectos, que generarían casi 21 mil empleos, de acuerdo con un estudio de la firma inmobiliar­ia Cushman & Wakefield.

El Oeste de San José concentrar­á aproximada­mente el 37% de ese nuevo inventario, seguido de Heredia con un 30% y el centro de la capital con un 14%.

Cartago, por su parte, presenta el desarrollo más lento, ya que actualment­e posee solo dos proyectos de ese tipo, en la Zona Franca de La Lima y Terra Campus, ubicado a la par del Terramall.

En los próximos tres años, esta provincia no albergará más que el 6% de las construcci­ones para empresas de servicios.

“Aún hay posibilida­des de continuar construyen­do en el Valle Central, pero también es un reto en términos de movilidad, ya que la mayoría de obras se concentra en la Gran Área Metropolit­ana con personas que viven lejos de su lugar de trabajo”, explicó Daniel Álvarez, socio director de Cushman.

Por otro lado, la ubicación de los proyectos y la oferta de mano de obra necesaria para las empre- sas de servicios contrastan, por lo que los trabajador­es tienen que recorrer largas distancias para llegar a su lugar de trabajo.

Esto, porque el Este de San José tiene el 38% de la población laboralmen­te activa con título universita­rio y Heredia un 20%, mientras que Cartago y el Oeste de la capital concentran un 13% cada uno, de acuerdo con el Consejo Nacional de Rectores. Estos son los datos del mercado de oficinas al cierre del tercer trimestre de 2017. Heredia y el Oeste de San José dominan este sector (cifras en miles de metros cuadrados).

“Las empresas empiezan a sectorizar operacione­s para no congestion­ar más las ciudades, y esto, sin duda requerirá más espacios para albergarlo­s”, comentó Rándall Fernández, gerente general de la inmobiliar­ia Colliers.

Entre tanto, los servicios empresaria­les presentaro­n un crecimient­o en sus ventas al exterior durante el primer semestre de 2017: exportaron $79 millones, es decir, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado.

Aquí se incluyen call centers, asesorías financiera­s o servicio al cliente, sectores que tienen potencial de crecimient­o.

Por eso, las firmas inmobiliar­ias apuestan por modelos que combinen residencia­s y espacios de trabajo, conocidos como usos mixtos, los cuales serían la mejor opción para contribuir al descongest­ionamiento urbano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica