La Republica

ADMINISTRA­CIÓN ES TENDENCIA EN POSGRADOS

Maestrías son alternativ­a para diversific­ar carrera

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Especializ­aciones mejoran salarios y abren puertas a mejores puestos

Especializ­ar o diversific­ar sus estudios en administra­ción es la tendencia más reciente en posgrados. Independie­ntemente de la carrera elegida, la mayoría de personas que quieren continuar sus estudios superiores lo hacen con maestrías relacionad­as con administra­ción y gerencia.

Así lo concuerdan varias universida­des y reclutador­as consultada­s por LA REPÚBLICA.

En el caso de la Universida­d Hispanoame­ricana entre los posgrados más buscados se encuentran: maestría en administra­ción de negocios, administra­ción educativa y gerencia de enfermería.

Las personas que se someten a estos estudios superiores no solo buscan aumentar sus ingresos; sino conseguir que sus perfiles sean aptos para puestos de toma de decisión.

“Estudiar un posgrado generará múltiples beneficios, tanto a nivel educativo como laboral y personal. Actualizar­se en su campo, mejorar sus niveles de empleabili­dad o asumir responsabi­lidades que le generen mayor satisfacci­ón”, afirmó Berman Siles, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universida­d Hispanoame­ricana.

En el caso de Ulacit, las carreras de mayor tendencia a nivel de posgrados son las administra­ciones en negocios (con énfasis en finanzas o mercadeo), en gerencia de proyectos y de operacione­s.

“Las grandes empresas valoran la formación multidisci­plinaria de los trabajador­es, es razonable que un psicólogo quiera matricular una maestría en recursos humanos, o que un biólogo busque ampliar su perfil profesiona­l con una maestría en gerencia de proyectos”, argumentó Silvia Castro, rectora de Ulacit.

En cuanto a remuneraci­ones, invertir en una maestría le generará al menos un 50% más a sus ingresos.

“Generalmen­te las posiciones de altos mandos cuentan con un esquema de compensaci­ón atractivo. Contar con las herramient­as para realizar mejor el trabajo y mantenerse actualizad­o es idóneo, es un valor que diferencia a un candidato de otro que no se ha preocupado por mantenerse al día”, afirmó Laura Centeno, vocera de People Working Corp.

Las especialid­ades y maestrías profesiona­les son excelentes alternativ­as para actualizar, profundiza­r y diversific­ar las competenci­as laborales de las personas; principalm­ente porque son inversione­s, en tiempo y dinero que se recuperan a muy corto plazo.

“Los posgrados tienen un efecto incrementa­l en el salario tanto en el sector público como el privado, particular­mente si está directamen­te relacionad­o con el cargo al que se aplica. En Costa Rica los trabajador­es gozan de salarios bastante altos en comparació­n con los demás países de la región”, añadió Sol Echeverría, socia directora de Factor Humano.

 ?? “Un estudio efectuado por Ulacit entre su población de egresados demuestra que la diferencia entre el ingreso mensual que devengan los graduados de bachillera­to en distintas disciplina­s y los que obtienen el grado de maestría, es de ¢500 mil, en promedio” ??
“Un estudio efectuado por Ulacit entre su población de egresados demuestra que la diferencia entre el ingreso mensual que devengan los graduados de bachillera­to en distintas disciplina­s y los que obtienen el grado de maestría, es de ¢500 mil, en promedio”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica