La Republica

Inteligenc­ia artificial se abre espacio en las empresas

Procomer y Municipali­dad de Belén apuestan por esta tecnología

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

Las herramient­as de Inteligenc­ia Artificial se abren cada vez más espacio en las empresas, sobre todo para la atención de clientes en ventanilla y Costa Rica no es la excepción.

La IA es una herramient­a que está compuesta por varias tecnología­s capaces de realizar tareas que requieren inteligenc­ia humana como: la percepción visual, reconocimi­ento de voz, hacer recomendac­iones, toma de decisiones y traducción de idiomas.

Esta realidad la sostiene una investigac­ión de PwC, donde identificó que de las ocho tecnología­s más convenient­es para las empresas, entre las que destacan se encuentra la Inteligenc­ia Artificial (IA).

“El nuevo año se visualiza como una oportunida­d para grandes cambios, esta y otras tecnología­s han ido madurando, pero en 2018 las veremos en uso en las principale­s empresas, su adopción va a significar probableme­nte la desaparici­ón de algunos puestos de trabajo pero va a requerir la creación de otros por el aumento de productivi­dad”, comentó Ignacio Pérez, socio regional de consultorí­a de PwC.

Se estima que para los próximos meses estos sistemas estarán a cargo de darles la bienvenida a los visitantes de páginas oficiales en línea, así como otras tareas de atención al cliente sin la necesidad de intervenci­ón humana.

Un ejemplo es el sistema que desarrolló Procomer en conjunto con Lantern Technologi­es, una aplicación de inteligenc­ia virtual entrenada con informació­n básica y basada en ella contesta las preguntas tal como lo hace una persona.

La Municipali­dad de Belén, que busca convertirs­e en una ciudad inteligent­e, apostó recienteme­nte por implementa­r una ventanilla virtual en su perfil de Facebook para dar atención a los contribuye­ntes.

Ahora el perfil de la red social desarrolla­do por Edna, tiene la suficiente inteligenc­ia artificial para responder a consultas frecuentes, mostrar servicios, completar trámites, brindar informació­n de impuestos, agenda de actividade­s y recopilar comentario­s de los usuarios que inicien la conversaci­ón en Facebook messenger.

La ventaja es que los ciudadanos tendrán disponible las 24 horas del día los siete días de la semana una ventanilla para evacuar dudas y realizar trámites sin necesidad de estar dentro de la municipali­dad.

“Este tiempo fue necesario para dar a conocer qué es la inteligenc­ia artificial y demostrar sus beneficios, pero lo que viene ya es para que la gente pueda usar la tecnología. Las empresas quieren automatiza­r sus procesos, reducir costos, dar una atención 24/7 y mayor facilidad de obtener informació­n para tomar decisiones”, comentó Kenneth Calderón, de Edna”.

 ?? “Este año es para que las empresas y las personas empiecen a usar y aprovechar la inteligenc­ia artificial en sus labores diarias”, comentó Kenneth Calderón, desarrolla­dor de soluciones virtuales. Esteban Monge/La República ??
“Este año es para que las empresas y las personas empiecen a usar y aprovechar la inteligenc­ia artificial en sus labores diarias”, comentó Kenneth Calderón, desarrolla­dor de soluciones virtuales. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica