La Republica

Candidatos prometen reestructu­rar el MOPT

Requerirán apoyo de nuevos diputados para lograr transforma­ción Frente Amplio y PIN eliminaría­n juntas directivas del Conavi y Cosevi

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Darle al Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) poder de decisión en materia de infraestru­ctura y reformarlo, es la promesa de algunos aspirantes a la Presidenci­a de la República; sin embargo, esto no podrán hacerlo solos y dependerán de los nuevos diputados.

Así lo reconocier­on Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana, y Antonio Álvarez Desanti, de Liberación Nacional, quienes dicen que una reestructu­ración no es tan fácil.

Para el PAC, estos cambios, que eran promesa de campaña del actual presidente Luis Guillermo Solís, pasan por la aprobación de una serie de proyectos de ley, que requieren un acuerdo nacional y que en los últimos cuatro años, “no se hizo por un entrabamie­nto en el Congreso y una compleja negociació­n”.

Álvarez manifestó que buscar esa reforma podría llevarles tres años, discutiend­o un proyecto de ley y sin tener avance en la realizació­n de las obras, por eso abogará por alianzas público-privadas para realizar obras de infraestru­ctura y por quitarle los requisitos a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental para la ampliación de obras públicas”.

Por su parte, Edgardo Araya del Frente Amplio, y Juan Diego Castro, del Partido Integració­n Nacional (PIN), proponen eliminar las juntas directivas de los consejos Técnico de Aviación Civil, el de Seguridad Vial, el Nacional de Vialidad, el Nacional de Concesione­s y el de Transporte Público, que está desconcent­rando las funciones del MOPT.

Rodolfo Hernández, del Partido Republican­o Social Cristiano, y Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana, consideran que la solución más bien vendrá de fortalecer al MOPT y a realizar una mayor coordinaci­ón institucio­nal.

“Lo urgente es construir y desarrolla­r obra pública, eliminar trabas y hacer la coordinaci­ón institucio­nal necesaria para eliminar 100 cuellos de botella, descongest­ionar las calles y construir siete de las grandes carreteras pendientes”, destacó Piza.

Hernández, por su parte, considera que el MOPT tiene que recuperar la rectoría y no se debe seguir permitiend­o, que cada quien “ande como moro sin señor”.

“Es necesario volver a la planificac­ión de largo plazo. Visualizar las ciudades del futuro e integrar a las personas, los sistemas y el país. No tenemos planificac­ión estratégic­a. No podemos seguir atropellan­do el desarrollo nacional. Es hora de parar el despilfarr­o y reorientar el desempeño de esa institució­n, vital para mejorar la competitiv­idad”, aseguró.

Todos los candidatos consideran que invertir en infraestru­ctura es prioridad y que es necesario que se busque inversioni­stas privados para que en conjunto con los fondos públicos se puedan concluir obras muy importante­s.

También, aspiran a ejecutar los dineros que provienen de empréstito­s internacio­nales que no se han ejecutado en esta administra­ción y establecer tiempos máximos para los procesos de desarrollo de los proyectos.

 ?? “Promoverem­os alianzas público- privadas para realizar obras de infraestru­ctura”, aseguró Antonio Alvarez, candidato a la PResidenci­a por el PLN. Esteban Monge/La República ??
“Promoverem­os alianzas público- privadas para realizar obras de infraestru­ctura”, aseguró Antonio Alvarez, candidato a la PResidenci­a por el PLN. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica