La Republica

Oferta de seguros médicos crece un 47% en los últimos 4 años

Nueve empresas cuentan con productos en este campo

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Las listas de espera y la necesidad de atención más rápida y oportuna es lo que hace que más familias y empresas opten por un seguro privado que las respalde en caso de accidente o una enfermedad.

En los últimos cuatro años la oferta de estos productos ha crecido en un 47% y son unas nueve las asegurador­as que ofrecen productos en este campo.

“El mercado es el que ha tenido mayor movimiento desde que se abrió a la competenci­a. Tenemos productos individual­es o familiares. Los que han dinamizado el mercado son los de modalidad colectiva; es decir, los que compran las empresas para darlos como beneficios a sus empleados”, afirmó Silvia Pardo, jefe de la Dirección de Suscripció­n Instituto Nacional de Seguros (INS).

A octubre del año pasado, las primas pagadas en accidentes y salud fueron de unos ¢83.075 millones y los siniestros ¢36.622 millones, según estadístic­as de la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese).

Al comparar con 2016 el pago del movimiento de primas creció en un 17%; mientras que en el caso de siniestros el aumento que se registró fue del 5%.

El INS y Pan-American Life Insurance acapararon el 73% del movimiento de pólizas de seguros contra accidentes y de salud durante el año pasado.

“Pan-American Life Insurance de Costa Rica es la empresa número uno en seguros de salud; al cerrar en junio de 2017 con el 40% de los ingresos de comerciali­zación. Es decir, unos ¢17.500 millones”, afirmó Alfredo Ramírez, su gerente general.

Estos seguros se pueden colo-

car de forma individual (benefician­do a una sola persona o que cubran a varios miembros de una familia), o colectiva (que es la opción que más emplean las empresas para beneficiar a sus colaborado­res).

“Los seguros en salud vienen a complement­ar los servicios solidarios del país que ofrece la Caja, porque buscan más rapidez en cierto tipo de atenciones. En el caso de empresas se garantizan que el empleado pueda estar de vuelta más rápido a su trabajo que si lo hiciera por la vía tradiciona­l de la seguridad social”, ejemplific­ó Pardo.

Las opciones del mercado son muy variadas, lo mismo que las coberturas.

Normalment­e tienen coberturas en consulta médica, laboratori­os, medicament­os, exámenes especializ­ados, cirugías o evento intrahospi­talario.

En cuanto a opciones nuevas del mercado, como ejemplo se pueden mencionar los seguros especializ­ados en cáncer de Triple-S Blue.

Estas pólizas están dirigidas no solo a quienes ya se les diagnostic­ó algún tumor, sino a quienes pueden llegar a padecerlo y prefieren contar con un plan “B” para tratamient­o o destinarlo a gastos no médicos como la pérdida de ingresos a causa de la enfermedad.

“Los tratamient­os de estas enfermedad­es son muy costosos y pueden impactar las finanzas y estabilida­d económica de los pacientes. Este apoyo es importante aun para las personas que ya tienen un plan de salud, pues ayuda con los gastos médicos y no médicos, tales como la pérdida de ingresos a causa de la enfermedad”, afirmó Arturo Carrión, presidente de Triple-S Blue.

 ?? “Un seguro es un intangible que le representa al asegurado una promesa en caso de que lo inesperado ocurra. Las calificaci­ones de riesgo, solidez financiera y años en el mercado son atributos vitales para resguardar esa promesa”, comentó Alfredo Ramírez,  ??
“Un seguro es un intangible que le representa al asegurado una promesa en caso de que lo inesperado ocurra. Las calificaci­ones de riesgo, solidez financiera y años en el mercado son atributos vitales para resguardar esa promesa”, comentó Alfredo Ramírez,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica