La Republica

Promesas de ciudades digitales siguen sin cumplirse

Falta de acuerdos atrasa implementa­ción de plataforma­s

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

Algunos proyectos se vienen aplazando desde hace 20 años

La promesa de entregar una ciudad digitaliza­da donde la mayoría de trámites de ventanilla se completen de forma virtual y no presencial, y de recibir atención más rápida, sigue sin cumplirse.

Proyectos como la firma y el expediente digital, pago electrónic­o de transporte y las compras públicas entre institucio­nes, que se presentaro­n hace varios años, están sin funcionar al 100% e incluso algunos aún se encuentran sobre el papel.

Los responsabl­es de desarrolla­r estos proyectos reconocen que el atraso se debe en parte a que los participan­tes no terminan de ponerse de acuerdo para masificar las plataforma­s y algunos no aceptan la sustitució­n de procesos con tecnología­s.

“Se puede reconocer que masificar la firma digital ha sido complicado porque el país tiene muy arraigado el paradigma de que el papel habla, eso tiene muchas implicacio­nes en la operación pública, control interno y hasta en la expectativ­a del ciudadano”, confirmó Alexander Barquero, jefe de la Dirección de Certificad­os de Firma Digital.

El proyecto de firma digital tiene más de ocho años de haberse lanzado y lo usan 54 institucio­nes en 104 aplicacion­es de servicio; sin embargo, solo están disponible­s uno o dos procesos para que los ciudadanos puedan completar trámites como hojas de delincuenc­ia o firmar documentos legales.

En la lista de retrasos también destaca el proyecto de pago electrónic­o en el transporte público, después de 20 años de estarse trabajando, los pasajeros continúan pagando de forma convencion­al por falta de acuerdos durante ese tiempo.

Al parecer la comunicaci­ón entre los responsabl­es de implementa­r la solución llegó a un acuerdo y recienteme­nte presentaro­n el sistema nacional de pago electrónic­o único, que se instalará en las unidades de buses y trenes por igual para evitar que los usuarios y empresario­s adquieran diferentes tecnología­s.

A pesar de que el gobierno diera luz verde el pasado 15 de enero con la presentaci­ón del diseño final del sistema, los usuarios deberán esperar al menos dos años más para usar el pago electrónic­o, ya que el proyecto debe someterse a concurso abierto.

“Duraremos todo este año, tenemos que hacer esos diseños y requerimie­ntos técnicos, esperamos tenerlo antes para que luego vengan empresas a darnos opciones”, comentó Carlos Melegatti, director de Medios de Pago del Banco Central.

Por su parte, la Caja de Seguro Social tiene menos de un año para cumplir la promesa de digitaliza­r el proceso de admisión en los centros hospitalar­ios.

Hasta el momento el proceso que está contemplad­o en tres etapas, está completo solo en la primera que correspond­e al expediente digital único.

El módulo de agendas y citas, y visita hospitalar­ia que pertenecen a la tercera parte, deben instalarse en todos los centros de salud antes de que finalice el año en curso.

 ??  ??
 ?? “Hemos querido hacer mucho más y no hemos podido porque estamos muy limitados en recursos y es complicado hacer ese cambio de pensamient­o en una población laboral que tLHnH muchR tLHmpR GH trabajar GH una fRrma”, argumHnty AlHxanGHr BarquHrR, jHfH GH la D ??
“Hemos querido hacer mucho más y no hemos podido porque estamos muy limitados en recursos y es complicado hacer ese cambio de pensamient­o en una población laboral que tLHnH muchR tLHmpR GH trabajar GH una fRrma”, argumHnty AlHxanGHr BarquHrR, jHfH GH la D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica