La Republica

Giacomin llegó a Uber Eats con pastelería y opciones de almuerzo

Menú incluye desde queques hasta platos fuertes

- Alexandra Cubero acubero@larepublic­a.net

Como parte de su plan para abarcar nuevos mercados y brindar facilidad a sus clientes que gusten de productos desde la casa o el trabajo, Giacomin ingresó a la plataforma Uber Eats.

La innovación permitirá a la empresa estar más cerca de sus consumidor­es y suplir la carencia de un servicio de entregas propio.

“La idea es cubrir la necesidad de nuestros clientes de servicio exprés, ya que no contamos con flotilla propia, de esta manera podremos abarcar distintos merca- dos e incursiona­r con un público meta más joven. Otro aspecto que nos motivó para ingresar a Uber Eats es el personal de oficinas, que no tiene tiempo de trasladars­e a comprar”, contó Marcela Cabrera, gerente de Mercadeo de Grupo GKH, al cual pertenece Giacomin.

En la aplicación móvil, los comensales disponen de un menú variado pero reducido en comparació­n con el que ofrece la empresa en sus locales.

En Uber Eats las opciones van desde queques, repostería dulce y salada, hasta platos fuertes ideales para el almuerzo, como ensaladas, pastel de pollo, sopas y paninos.

Los precios inician en ¢895 en el caso de la repostería, hasta los ¢18.770 con los pasteles gourmet.

Por el momento los clientes pueden ordenar los productos de la compañía en los alrededore­s de Heredia, San Pedro, Curridabat, Tibás, Escazú y Lindora.

“Tenemos cubiertas todas las zonas cercanas a nuestras cafeterías”, agregó Cabrera. El servicio está disponible en horario de 10 a.m. a 7 p.m.

Giacomin, empresa nacional fundada en 1956, opera cafeterías en Los Yoses, Plaza Freses, Momentum Pinares, Multiplaza Curridabat y Escazú, Guachipelí­n, Santa Ana, Llorente, Paseo de las Flores y San Francisco de Heredia.

Además abastece varios puntos del país a través de cadenas de supermerca­dos.

En los establecim­ientos, junto a las opciones en Uber Eats, el menú abarca chocolates, pizzetas, lasaña, variedad de cafés y bebidas.

Algunos de los postres no contienen azúcar, son aptos para personas diabéticas, y otros son gluten “friendly”.

Por su parte, Uber Eats, la aplicación de exprés que ingresó al mercado en diciembre pasado con 250 restaurant­es como socios, seduce cada vez a más negocios por su estrategia de distribuci­ón y a los clientes, ya que les da la posibilida­d de acceder a menús especializ­ados desde un mismo sitio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica