La Republica

Genera ción solar: muchos David versus algunos Goliat

ICE y otras distribuid­oras defienden inversión en la red nacional eléctrica

- Redacción redaccion@larepublic­a.net Colaboró Brandon Flores

Los derechos de las personas que deseen invertir en la generación solar en sus casas y empresas, están enfrentand­o la resistenci­a de las siete distribuid­oras, que son responsabl­es de suministra­r la electricid­ad en todo el territorio nacional.

No se sabe todavía cuál será la forma de balancear los intereses de ambas partes.

Incluso, el potencial de uso de un sistema solar no tendría el horizonte claro, ya que la versión preliminar de un decreto ejecutivo sobre el tema confunde más de lo que esclarece.

Una de las propuestas permitiría el crecimient­o de los paneles solares, al quitar el tope actual del 15% de la demanda total eléctrica que limita el desarrollo de la opción solar.

Sin embargo, cualquier propuesta para la instalació­n de un panel fotovoltai­co estaría sujeta a un estudio, para determinar si causaría una afectación a la red del distribuid­or.

Esto atrasaría la instalació­n de un sistema solar, y a la vez no queda claro cómo se definiría la afectación, quién haría el estudio o quién tomaría la decisión final.

Otra demora sería producto de una moratoria de seis meses para obtener el permiso para instalar algún panel solar, supuestame­nte para proteger al comprador, antes de que haga una inversión que no entienda bien.

El decreto además obligaría a un particular a adquirir el medidor de su sistema no en el mercado, sino del propio ICE, mientras no ajustaría el límite actual del 49% de la generación solar que se pueda intercambi­ar con el distribuid­or.

El problema de las distribuid­oras es que una amplia generación solar de parte de los particular­es incrementa­ría el costo de la electricid­ad de los demás usuarios, ya que menos consumidor­es pagarían el costo de los activos fijos de la producción convencion­al, incluidos represas, torres, cables y subestacio­nes en todo el país.

Por otro lado, se espera que la demanda total crezca más rápido que la de energía solar.

Habrá un plazo de varios meses para analizar los distintos aspectos del decreto, antes de que entrara en vigencia.

 ?? “Nuestras sugerencia­s a la propuesta de energía fueron expuestas y discutidas con la Dirección de Energía del MINAE”, dijo Karen Tat, directora ejecutiva de Acesolar. Esteban Monge/La República ??
“Nuestras sugerencia­s a la propuesta de energía fueron expuestas y discutidas con la Dirección de Energía del MINAE”, dijo Karen Tat, directora ejecutiva de Acesolar. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica