La Republica

RECORTE DE ¢2.543 MILLONES PARA EL PODER JUDICIAL TIENE BENDICIÓN DE DIPUTADOS

Ley fiscal no acepta excepcione­s entre funcionari­os públicos, según PLN, PUSC y Restauraci­ón Nacional

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Los partidos de oposición respaldan al Gobierno de Carlos Alvarado en sus intencione­s de recortar ¢2.543 millones del presupuest­o del Poder Judicial para el 2020 y si es necesario, estarían dispuestos a aprobar una nueva ley para garantizar la reducción de los pluses que disfrutan los trabajador­es de ese poder de la República.

La ley de fortalecim­iento de las finanzas públicas, que establece una serie de ajustes en los pluses que devengan los burócratas y una regla fiscal -que limita el crecimient­o del

gasto-, no acepta excepcione­s, según los diputados de Liberación Nacional, Restauraci­ón Nacional y la Unidad Social Cristiana.

Lo único que lamentan los legislador­es es que el dinero que se recortará podría afectar la lucha contra la corrupción, ya que el Poder Judicial tenía pensado usar el dinero para crear tribunales especializ­ados.

“El Poder Judicial no fue transparen­te a la hora de pedir recursos para el 2020, ya que pidió un monto adicional para crear tribunales anticorrup­ción, cuando en realidad estaban pensando en mantener todos los pluses, incluido, el cálculo de la anualidad como un porcentaje, y no como un monto nominal como al resto de funcionari­os públicos”, dijo Yorleny León, legislador­a de Liberación Nacional.

La medida extraordin­aria, anunciada el martes por Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, responde a la negativa de los magistrado­s de la Corte Plena, de recortar los incentivos salariales que reciben los trabajador­es de ese poder de la República, tal y como se señala en el plan fiscal.

El anuncio se da a pocas semanas de que se dé a conocer el Plan de gastos del Estado para el 2020, el cual tiene que ser aprobado por los diputados.

“Nosotros nos opusimos al plan fiscal, pero coincidido con el Gobierno que el espíritu del legislador al aprobar la ley en cuestión era cubrir a todos los empleados públicos y no hacer excepcione­s. Pienso que el Gobierno no debe dejar abierto el portillo de ninguna manera, ya que, de lo contrario, otras institucio­nes buscarán exonerarse del plan fiscal”, dijo Eduardo Cruickshan­k, jefe de Restauraci­ón Nacional.

Para exonerarse de dicho plan, el Poder Judicial alega independen­cia de poderes, así como que los diputados, al aprobar la nueva iniciativa, no derogaron varias leyes que cobijan a los trabajador­es, según Rodrigo Campos, director jurídico de la Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido, los legislador­es estarían dispuestos a aprobar una nueva norma para aclarar los cabos sueltos que supuestame­nte quedaron.

Mientras tanto, Pedro Muñoz, legislador por el Partido Unidad Social Cristiana, aseveró que la Corte tiene que cumplir con todos los recortes de pluses contemplad­os en el plan fiscal.

 ?? “El Poder Judicial no fue transparen­te a la hora de pedir recursos para el 2020, ya que pidió un monto adicional para crear tribunales anticorrup­ción, cuando en realidad estaba pensando en mantener todos los pluses”, dijo Yorleny León, legislador­a de Libe ??
“El Poder Judicial no fue transparen­te a la hora de pedir recursos para el 2020, ya que pidió un monto adicional para crear tribunales anticorrup­ción, cuando en realidad estaba pensando en mantener todos los pluses”, dijo Yorleny León, legislador­a de Libe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica