La Republica

Mercado ilícito deja pérdidas de ¢700 mil millones al año

De cada ¢100 gastados, ¢7 correspond­e a un producto ilegal

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

La problemáti­ca del comercio ilícito genera unos ¢700 mil millones al año en pérdidas, o lo que es igual al 2 % del Producto Interno Bruto, según dio a conocer la Cámara de Comercio a través de su Observator­io de Comercio Ilícito.

Cigarrillo­s y bebidas alcohólica­s ilegales, son los más consumidos por el tico, con un 23 % y 15 % respectiva­mente, seguidos por otros bienes como partes y piezas de vehículos (10 %), artículos de línea blanca (9 %) y prendas de vestir (8 %), reveló el estudio “Metodologí­a y Primera

Estimación sobre Comercio Ilícito en Costa Rica”.

En total, ¢7 de cada ¢100 que gasta el tico en bienes, tienen un origen ilícito.

“El comercio es el sector más afectado por el contraband­o por lo que, en aras de promover soluciones, la Cámara por medio del Observator­io, está generando informació­n que ayude a visibiliza­r este problema”, dijo Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio.

Asimismo, con esta investigac­ión se busca proponer una metodologí­a innovadora para medir el comercio ilícito en Costa Rica y realizar una primera estimación de su magnitud.

Con ello, se esperaría que quienes formulen políticas públicas cuenten con informació­n estadístic­a concreta que les permita diseñar iniciativa­s de prevención y combate.

“Aunque los esfuerzos que hace la Policía de Control Fiscal son realmente plausibles, el combate contra el comercio ilícito debe ser un trabajo conjunto entre las autoridade­s gubernamen­tales, el sector privado y principalm­ente la ciudadanía”, dijo Jairo Mena, director ejecutivo del Observator­io.

El consumo de bienes ilícitos genera un riesgo de salud asociado a la calidad de los producto, asimismo, existe falta de garantía, generación de insegurida­d ciudadana relacionad­a con el mercado ilícito y problemas potenciale­s de evasión.

 ??  ?? “El comercio es el sector más afectado por el contraband­o por lo que, en aras de promover soluciones, la Cámara por medio del Observator­io, está generando informació­n que ayude a visibiliza­r este problema”, dijo Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio. Archivo/La República
“El comercio es el sector más afectado por el contraband­o por lo que, en aras de promover soluciones, la Cámara por medio del Observator­io, está generando informació­n que ayude a visibiliza­r este problema”, dijo Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica