La Republica

¿ESTÁ EN RIESGO EL SALARIO ESCOLAR PARA EL 2021?

Mañana el Gobierno depositará ¢145 mil millones para empleados del Gobierno central

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Este miércoles, el Gobierno depositará el salario escolar para más de 152 mil funcionari­os públicos, incluyendo trabajador­es del Poder Ejecutivo, Asamblea Legislativ­a, Tribunal Supremo de Elecciones y

Poder Judicial.

Sin embargo, nada garantiza que el otro año los burócratas vuelvan a disfrutar de ese dinero como es costumbre desde hace más de 20 años.

Una acción de inconstitu­cionalidad ante la Sala IV presentada por Otto Guevara, exdiputado del Movimiento Libertario, cuestiona la legalidad del pago, aduciendo que no es un ahorro o retención, sino un incentivo salarial que no tiene ningún sustento de ley y, por tanto, ilegal.

Y es que el salario escolar fue creado a partir de un Acuerdo de Política Salarial para el Sector Público, suscrito por los representa­ntes de la Comisión Negociador­a de Salarios del Sector Público el 23 de julio de 1994.

Esto quiere decir que su validación nunca tuvo el respaldo de la Asamblea Legislativ­a.

“Estamos hablando acá de un plus que viola los principios de legalidad, igualdad y proporcion­alidad. Se trata de un grupo de empleados públicos que devenga 14 salarios al año, mientras que el resto de trabajador­es privados recibe solo 13 al año, al considerar el aguinaldo”, aseveró Guevara.

Para el salario escolar de este año el Gobierno depositará ¢145 mil millones, los cuales provienen del presupuest­o de la República por ¢10 billones, que se financia con deuda e impuestos.

Para calcular el monto final del salario se toman como base los salarios brutos devengados desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre del año anterior, multiplica­do por 8,33%, lo que equivale, aproximada­mente, a un salario mensual recibido durante ese período. El pago está exento del impuesto sobre la renta y se le aplican las retencione­s por concepto de cuotas obreras a favor de la Caja, embargos y pensiones alimentari­as.

“Los magistrado­s propietari­os, o actuando como tales, de la Sala Constituci­onal, se inhibieron para conocer la acción de inconstitu­cionalidad que interpuse contra el salario escolar. Se nombró a 6 magistrado­s suplentes para conocer y tramitar el reclamo”, dijo Guevara.

 ?? “Estamos hablando acá de un plus que viola los principios de legalidad, igualdad y proporcion­alidad. Se trata de un grupo de empleados públicos que devenga 14 salarios al año, mientras que el resto de trabajador­es privados recibe solo 13 al considerar el  ??
“Estamos hablando acá de un plus que viola los principios de legalidad, igualdad y proporcion­alidad. Se trata de un grupo de empleados públicos que devenga 14 salarios al año, mientras que el resto de trabajador­es privados recibe solo 13 al considerar el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica