La Republica

Inflación baja, ¿y ahora qué?

Costos de precios e inmuebles no necesariam­ente tienden a descender

- Rebeca Sequeira Rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

¿Es usted de las personas que siente que el dinero no le alcanza y que a pesar de que se mencione que tenemos una baja inflación, no logra sentirlo en sus bolsillos?

Es importante tener claro que el tener una baja inflación no significa que directamen­te vamos a sentir un cambio en el comportami­ento de los precios de los productos o servicios y que, por consiguien­te, los mismos empiecen a bajar drásticame­nte; más bien implica que los precios aumentan a un menor ritmo, por lo que no todos caen.

“Se debe recordar que, para el cálculo de inflación se utiliza una canasta representa­tiva de bienes y servicios. Dicho esto, la inflación que se observa no necesariam­ente es la que un consumidor experiment­a”, dijo Amadeo Gaggion, director de Tesorería de Scotiabank.

Por ejemplo, los grupos de alimentos y bebidas no alcohólica­s, así como el transporte, que son los de mayor peso en el indicador con el que se mide la inflación (Índice de Precios del Consumidor) presentaro­n una baja en su precio para diciembre de 2019.

Sin embargo, no todo son buenas noticias, pues el tener por tanto tiempo el indicador en niveles más bajos a los esperados da señales de falta de dinamismo en la economía.

“El problema de tener una baja inflación se basa en una ausencia de demanda, por lo que se deben realizar esfuerzos para reactivar la economía y atacar el desempleo para que las personas puedan obtener un empleo, un salario y así incrementa­r la demanda por bienes y servicios y presionar al alza la inflación”, mencionó Luis Diego Herrera, analista de Grupo Financiero Acobo.

Pero, si usted está preocupado, pues de igual manera siente que los precios de ciertos bienes o servicios son caros con una inflación relativame­nte baja, los expertos mencionan que se debe tomar en cuenta que puede que sea porque los mismos siempre han sido altos, o bien, porque experiment­aron un incremento debido a una mayor demanda o escasez.

Para el próximo año, se espera que la inflación se mantenga alrededor de 3%, es decir, cerca de los niveles propuestos por el Banco Central.

“Con respecto al 2020 se espera un mayor dinamismo de la economía en comparació­n con el crecimient­o de 2019, por lo que el aumento en el nivel de los precios podría darse por esta vía, es decir, por una mayor demanda de los bienes y servicios”, puntualizó Gaggion.

 ?? Se debe tener claro que la inflación que se observa no necesariam­ente es la que un consumidor experiment­a. Shuttersto­ck / La República ??
Se debe tener claro que la inflación que se observa no necesariam­ente es la que un consumidor experiment­a. Shuttersto­ck / La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica