La Republica

Empresario­s pagarían más en impuestos que la plusvalía que reciben en la venta de un activo

35 diputados votaron a favor de esta medida

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

Hacienda podría cobrarle a un empresario un monto mayor que la plusvalía recibida por la venta de un bien utilizado en el negocio, esto mediante el nuevo impuesto de ganancias capital.

Eso sucedería en la venta de un bien capital, normalment­e un terreno, que fue adquirido hace muchos años como parte de la compra de las acciones de una empresa.

Por ejemplo, supongamos que usted en 2018 compró las acciones de una empresa (granja, escuela privada, tienda, fábrica de galletas, o lo que sea), ubicada en un terreno, cuyo valor fue estimado en ¢100 millones en la fecha de la compra por parte de la empresa en 1968 (montos ajustados por inflación).

Ahora, usted desea trasladar su negocio a otro lugar, lo que implica vender el terreno, que ahora vale ¢1.100 millones

Con eso, Hacienda exigiría a su empresa el pago de ¢300 millones en ganancia de capital –el 30% del incremento de ¢1.000 millones-, ya que eso debe incluirse en la renta de la empresa en el año de la venta.

Mientras que la utilidad que la empresa obtuvo en el período 2018-2020 fue básicament­e nada.

Usted podría insistir que la plusvalía debe calcularse como el precio de la venta menos el valor del terreno en 2018, cuando compró las acciones de la empresa, ya que ese valor fue calculado como parte de la transacció­n.

Sin embargo, corre el riesgo de que Hacienda rechace ese argumento, salvo que hubo un traspaso formal del terreno como parte de la adquisició­n de las acciones.

El impuesto sobre las ganancias de capital, en vigor desde el año pasado, grava la plusvalía obtenida de la venta de cualquier bien utilizado en un negocio, calculada como el precio de la venta menos el costo de la compra original.

Otros bienes de capital utilizados en un negocio, y por eso impactados por las nuevas normas, incluyen la propiedad intelectua­l, marcas y patentes.

Sin embargo, en Costa Rica el terreno es el activo que tiende a ser el más afectado por las nuevas normas.

El impuesto de ganancias capital costarrice­nse es uno de los más altos del mundo, ya que la mayoría de los países cobra entre el 10% y el 25% en este tipo de transacció­n.

Se trata al final de hasta el 40,5% del valor de la plusvalía, siendo el 30% del impuesto de renta, así como el 15% bajo el concepto del impuesto de dividendos, en el momento cuando la empresa le paga el monto neto a los accionista­s.

Es un incremento significat­ivo también en comparació­n con el régimen anterior, ya que Costa Rica antes del 1º de julio 2019, no cobraba nada por la ganancia en el valor del terreno.

El año pasado, 35 diputados votaron a favor de esta medida como parte de la Reforma Fiscal.

 ?? Shuttersto­ck/La República ??
Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica