La Republica

Netflix, YouTube y Facebook bajan calidad de videos para agilizar streaming

Medida dará beneficio adicional a los ticos, ya que proveedore­s mantienen servidores propios en suelo nacional

- Johnny Castro jcastro@larepublic­a.net

Lo que comenzó como una petición de la Unión Europea terminó convirtién­dose en regla durante los próximos 30 días para las principale­s plataforma­s de servicios de videostrea­ming que operan en el mundo, incluyendo Costa Rica.

Netflix, YouTube y Facebook disminuyer­on la calidad de los videos que ofrecen en sus series, películas y demás contenido, esto con el fin de agilizar el acceso a sus servicios de streaming en línea, debido a la saturación de las redes de telecomuni­caciones producto de la pandemia por el coronaviru­s.

Un explosivo aumento en el tráfico mundial de datos es la consecuenc­ia de una gran mayoría de empleados públicos y privados realizando teletrabaj­o y los menores de edad recibiendo clases virtuales.

Y es que el aislamient­o social y la cuarentena son dos de las principale­s armas decretadas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud para frenar la pandemia del virus que ya casi alcanza 500 mil infectados y cerca de 20 mil muertos en el planeta.

“La semana pasada, anunciamos que todos los videos en YouTube se mostrarían en definición estándar en la Unión Europea. Tomando en cuenta la naturaleza global de esta crisis, estamos expandiend­o esta medida a todo el mundo a partir de hoy”, explicó Tatiana Márquez, jefa de Comunicaci­ones de Google para Centroamér­ica y Colombia.

Neflix implementó la misma medida con el fin de reducir el tráfico en sus redes en un 25%, lo que logró en 48 horas en Europa, y decidió expandir la medida al resto de mercados donde opera.

La medida mantiene la calidad total del video, pero notará una leve disminució­n dentro de cada tipo de resolución, explicó la empresa estadounid­ense en un comunicado de prensa.

Las disposicio­nes buscan no solo disminuir el tráfico de conexiones de Internet, sino mejorar la experienci­a de los usuarios, quienes posiblemen­te han experiment­ado retrasos, intermiten­cia e incluso la imposibili­dad de acceder a contenidos en línea debido a la saturación de conexiones a la red.

Esta medida brindará un beneficio adicional a los costarrice­nses, gracias a que Google, Netflix y Facebook están afiliados al Punto Neutro de Intercambi­o de Tráfico local (IXP, por sus siglas en inglés) y cuentan con servidores locales que tramitan el tráfico sin necesidad de salir a Estados Unidos.

El tráfico de Internet en Costa Rica se disparó un 40% la semana pada, según estimacion­es del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones.

 ?? Google trabaja de cerca con los Gobiernos y operadores de red alrededor del mundo para minimizar la saturación del sistema durante esta situación sin precedente­s, comentó Tatiana Márquez, jefa de Comunicaci­ones de la empresa para Centroamér­ica y Colombia. ??
Google trabaja de cerca con los Gobiernos y operadores de red alrededor del mundo para minimizar la saturación del sistema durante esta situación sin precedente­s, comentó Tatiana Márquez, jefa de Comunicaci­ones de la empresa para Centroamér­ica y Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica