La Republica

Suspender operacione­s es el camino de los hoteles para superar la crisis

No todos podrán hacerlo y tendrán que despedir, aseguran expertos

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Arrendar instalacio­nes en desuso para aislar enfermos de coronaviru­s es otra opción

Suspender sus instalacio­nes por períodos que van desde un mes hasta tres meses ha sido el camino de los hoteles para enfrentar la crisis causada por la pandemia del Covid-19 que, en su primera semana, provocó la cancelació­n de 8 mil reservas en todo el país.

Así lo han hecho prestigios­as marcas como W, Westin, Arenas Punta Leona, Dreams Las Mareas, Andaz y Decameron.

Se espera que entre un 70% y un 80% de los hoteles hagan lo mismo, según Javier Pacheco, presidente de la Cámara de Hoteles.

En la mayoría de los casos, se mantuvo al personal, con la condición de suspender sus contratos e ir deduciendo gradualmen­te su pago hasta que pase el pico de la pandemia.

En el caso de Andaz Costa Rica Resort, de la cadena Hyatt, tuvo que prescindir de 109 colaborado­res que se incorporar­on para la temporada alta, aunque mantuvo a 250 en su planilla.

Ese destino lo tendrán muchos otros hoteles, al ver reducidos sus ingresos a cero y mantener obligacion­es relacionad­as con el mantenimie­nto de la operación, explicó Rodrigo Castro, director ejecutivo de la Asociación de Concesiona­rios del Polo Turístico del Golfo de Papagayo (Asopapagay­o).

“No todos tienen la capacidad económica de mantener sus planillas, hay que ser realistas”, agregó.

Una opción es que los hoteles arrenden sus instalacio­nes para la atención de pacientes infectados con Covid-19, como propusiero­n ayer el Instituto Costarrice­nse de Turismo y la Caja del Seguro Social.

Los propietari­os de hoteles podrían ceder sus inmuebles mediante una contrataci­ón que establece una tarifa de arrendamie­nto por habitación, por un período establecid­o más una cuota de consumo.

Podrán participar de la iniciativa hoteleros de todo el país que tengan la categoriza­ción de tres estrellas o superior, explicó María Amalia Revelo, ministra de Turismo.

Por otra parte, las medidas gubernamen­tales podrán mantener a flote varios hospedajes, al congelarse su pago del IVA, reducir jornadas laborales y salarios, así como suspender contratos.

Los hospedajes, además, podrán pagar solo la mitad de la electricid­ad que consuman entre marzo y mayo, si su servicio es provisto por el ICE, Fuerza y Luz o Coopelesca.

El pago de electricid­ad supone, después de la planilla, el gasto corriente más importante de los hospedajes.

Asimismo, varias entidades bancarias darán un período de gracia a las empresas turísticas para aplazar el pago de sus créditos.

Por último, varias cámaras y el ICT han lanzado campañas para invitar al turista a reprograma­r sus estadías y no ha cancelarla­s, con el fin de reactivar la industria una vez que pase lo peor de la pandemia.

 ??  ?? “Entre un 70% y un 80% de los hoteles tendrán que cerrar por un tiempo”, dijo Javier Pacheco, presidente de la Cámara de Hoteles. Archivo-Shuttersto­ck/La República
“Entre un 70% y un 80% de los hoteles tendrán que cerrar por un tiempo”, dijo Javier Pacheco, presidente de la Cámara de Hoteles. Archivo-Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica