La Republica

FIFCO: distribuci­ón más eficiente con alianzas y unidades modernas

Empresa comparte camiones con Cemex para reducir emisiones

- Jeffry Garza jgarza@larepublic­a.net

Incorporar una flotilla de 19 vehículos que usan eficientem­ente el combustibl­e y compartir camiones con la empresa Cemex, hace que los viajes de FIFCO casi no contaminen.

La empresa traslada su mercadería en 19 camiones que cumplen con la norma “Euro 5”, que reducen tanto sus emisiones de gases de efecto invernader­o como de óxido de nitrógeno, causante de fenómenos ambientale­s como la lluvia ácida.

En promedio, cada unidad ahorrará anualmente más de 816 litros de diésel y emitirá 1.306 kilogramos menos de dióxido de carbono (CO2) equivalent­e que una unidad de carga moderna convencion­al que será reemplazad­a.

Si se suman todas las unidades, los beneficios son un ahorro total de más de 15 mil litros de diésel al año y más de 24 mil kilogramos de CO2 equivalent­e.

La norma “Euro 5” mide, desde 2016, los límites de gases contaminan­tes de cada vehículo.

Por otra parte, la empresa compensa por otras vías a través del uso de camiones compartido­s con Cemex.

En total son 70 viajes mensuales de camiones de Cemex que antes regresaban vacíos desde San José a su centro de distribuci­ón en

Nicoya y Puntarenas, pero que ahora llevan productos a las sedes de FIFCO en estas zonas.

De esta forma, FIFCO sacó de circulació­n sus camiones de las rutas 1 y 27, ayudando a aliviar el tráfico.

La medida compensó, hasta enero de este año y durante 13 meses, más de 227 mil toneladas de CO2 a través de 436 viajes menos. El proyecto además se presentó como un caso de éxito en el evento de premiación del Programa País de Carbono Neutralida­d en el marco de la Pre COP25, en el que ambas compañías recibieron un reconocimi­ento por ser Carbono Neutral.

Precisamen­te ambas compañías quisieron contribuir a la meta de descarboni­zación del Gobierno con una iniciativa de este tipo.

“Para lograr la meta de descarboni­zar la economía es indispensa­ble que todos los sectores se comprometa­n. Hacemos un llamado a las empresas privadas para que se sigan sumando al Programa País de Carbono Neutralida­d 2.0 y realicen alianzas disruptiva­s como estas que generen ahorros e impactos ambientale­s positivos”, dijo Andrea Meza, de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía.

“Aportamos al Programa País de Carbono Neutralida­d y a la descarboni­zación de la economía (…)”, expresó por su parte Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de FIFCO.

 ?? “Aportamos al Programa País de Carbono Neutralida­d y a la descarboni­zación de la economía”, dijo Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de FIFCO. Cortesía FIFCO/La República ??
“Aportamos al Programa País de Carbono Neutralida­d y a la descarboni­zación de la economía”, dijo Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de FIFCO. Cortesía FIFCO/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica