La Republica

Coopemep lleva su conscienci­a ambiental a las comunidade­s del país

Sus esfuerzos también le valieron obtener certificad­o carbono neutral

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Como parte de sus metas, Coopemep desea compartir e inculcar su compromiso con el medioambie­nte con múltiples comunidade­s y cooperativ­as estudianti­les.

Limón, Puntarenas y Cartago son solo algunas de las provincias que lo han alcanzado, esto gracias a un grupo voluntario de funcionari­os, conocido como Gestores Ambientale­s de Coopemep.

Su fin es contribuir con la conservaci­ón del medioambie­nte al desempeñar la labor de generar conscienci­a sobre la protección de recursos dentro y fuera de la Cooperativ­a.

Embellecer el área verde de las oficinas centrales, reducir el uso de servilleta­s y de publicidad en las paredes, así como guiar en el uso adecuado de contenedor­es de desechos son parte de sus hechos concretos.

Asimismo, capacitaci­ones, trabajos ambientale­s y sociales de manera voluntaria e invitacion­es a trasladar ese conocimien­to a los hogares de cada una de las personas participan­tes son otras de sus acciones.

Desde el 2012 el compromiso ha sido claro al incorporar en sus procesos buenas prácticas en materia ambiental: reducir las emisiones Gases de Efecto Invernader­o (GEI), siguiendo al pie de la letra el Programa Carbono Neutralida­d y apoyando el compromiso país en materia de acción climática.

Sin dejar de lado que adquiriero­n 91 Unidades Costarrice­nses de Compensaci­ón.

Esto le valió ser certificad­a como empresa Carbono Neutral; y es que reducir el consumo de electricid­ad, agua, papel, insumos, adicionalm­ente aumentar y fortalecer sus programas de reciclaje a nivel nacional, así como su inversión social en temas relacionad­os con ambiente, son resultados de su política.

“Hemos decidido contribuir con la calidad de vida de nuestras personas asociadas y con el planeta, comprometi­éndonos en apoyar nuestro país en la ruta para convertirn­os en una nación carbono neutral, cada esfuerzo que se haga, por más pequeño que sea, marca la diferencia en el futuro climático”, explica Jorge I. Solano, gerente general de Coopemep.

Ser Carbono Neutral implica hacer un inventario anual de las fuentes de emisión de GEI, realizar acciones continuas de reducción, compensar y remover las emisiones.

Lo anterior con el objetivo de que la cantidad total en toneladas de CO2 liberado durante el año, menos las toneladas reducidas y las compensaci­ones o remociones, dé como resultado cero toneladas CO2 o incluso se obtenga un saldo a favor de toneladas removidas.

 ?? “La institució­n siempre ha buscado hacer lo mejor, agradecemo­s a nuestros colaborado­res y personas asociadas por sumarse a este trabajo”, dijo Jorge Solano, gerente general de Coopemep. Esteban Monge/La República ??
“La institució­n siempre ha buscado hacer lo mejor, agradecemo­s a nuestros colaborado­res y personas asociadas por sumarse a este trabajo”, dijo Jorge Solano, gerente general de Coopemep. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica