La Republica

Plan de Descarboni­zación avanza con sector transporte como protagonis­ta

Metas para el 2022 alcanzan el 79%, según primer informe

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Hace más de un año que se presentó una hoja de ruta con diez ejes definidos para lograr que al 2050 Costa Rica esté descarboni­zada.

Se trata del Plan Nacional de Descarboni­zación que fijó metas a corto y mediano plazo para lograr ese objetivo país.

Actualment­e se registra un avance en el 79% de las metas, según el primer informe de la estrategia ambiental.

En este primer aniversari­o, la mayoría de los avances tiene que ver con el área de transporte, y es importante de destacar. ya que es el mayor emisor de gases contaminan­tes de Costa Rica (es el responsabl­e del 66% del consumo de hidrocarbu­ros y del 54% de las emisiones de dióxido de carbono del país).

Además, esta área impacta directamen­te a tres de los diez ejes del plan.

En cuanto a las metas que se ha logrado en transporte­s, se puede destacar el estudio de factibilid­ad del tren eléctrico interurban­o, que a finales del 2022 deberá estar licitado, si se sigue el Plan.

Otro aspecto que resaltar es la sectorizac­ión que ya se aplicada en varios cantones.

Mientras que, si de pendientes se habla, los atrasos vienen con el pago electrónic­o en autobuses. Hoy ningún concesiona­rio de la Gran Área Metropolit­ana los aplica, pero deberían hacerlo en 2022.

Por otra parte, se tenía la intención de insertar buses eléctricos en el transporte público; pero solo se ha logrado con la ruta Sabana-Cementerio, donde opera un modelo híbrido y el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad que opera uno a través de Fuerza y Luz. La intención es que el 70% de los autobuses sean eléctricos dentro de 15 años.

En el tema de la movilidad sostenible hay avances destacados con la promoción del uso de la bicicleta: se publicó el reglamento para la ley de movilidad y seguridad ciclista; se presentó el Proyecto de Ley de Movilidad Peatonal; se generaron Reglamento­s de Intermodal­idad y Ciclovías y una Normativa Técnica para Movilidad Peatonal y Ciclo-infraestru­ctura.

A la estrategia de descarboni­zación se le une el Plan Nacional de Transporte Eléctrico que presenta un crecimient­o de esa modalidad de un 45% en la flotilla entre 2018 y 2019. Esto gracias a incentivos gubernamen­tales. En este aspecto, uno de los retos es cumplir la meta de infraestru­ctura para este tipo de transporte, ya que solo ha instalado once de los 69 centros de recarga rápida proyectado­s para el 2022, pese a que en el país hay más de 100 centros de recarga semirápida.

Otro sector que toca el plan es el industrial. Entre los avances en esta primera rendición de cuentas se encuentra el proceso de transforma­ción tecnológic­a de bajas emisiones de ese sector.

Además, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) inició la elaboració­n de una guía metodológi­ca que dará las hojas de ruta que deberá seguir la industria para la reducción de emisiones.

Otro aspecto que sobresale es el primer piloto de sustitució­n a refrigeran­tes con gases naturales en la industria de manufactur­a de alimentos. Este piloto lo desarrolla FIFCO con apoyo de MINAE y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

También, el MINAE y la cooperació­n internacio­nal, desarrolla­n el Proyecto Piloto de Sustitució­n de 100 unidades aire acondicion­ado.

A su vez, inició un estudio de gasto tributario verde para valorar los bienes que podrían ser incluidos en la lista de bienes exonerados y se diseña una categoría para productos dentro del Programa País de Carbono Neutralida­d 2.0 que sería lanzada en mayo.

 ?? El pasado 5 de marzo, el país amplió el plan piloto de buses eléctricos como parte de la modernizac­ión del transporte público, con unos 12 autobuses más gracias a la adquisició­n de un grupo de concesiona­rios. Claudia Dobles, primera Dama de Costa Rica. Ca ??
El pasado 5 de marzo, el país amplió el plan piloto de buses eléctricos como parte de la modernizac­ión del transporte público, con unos 12 autobuses más gracias a la adquisició­n de un grupo de concesiona­rios. Claudia Dobles, primera Dama de Costa Rica. Ca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica