La Republica

¿Debe replantear­se el formato del campeonato nacional?

LA SUSPENSIÓN DEL TORNEO PODRÍA SER EL MOMENTO IDÓNEO PARA RETOMAR UNA NUEVA FORMA DE DISPUTARLO

- Fútbol nacional vive un dilema. Archivo/La República Emanuel Hidalgo ehidalgo@larepublic­a.net

Tras la postergaci­ón del certamen de la Primera División de nuestro país, debido a la pandemia de coronaviru­s que afecta el mundo, se hacen muchas especulaci­ones de cuál debe ser la decisión que tiene que tomarse para la conclusión del torneo.

Sin embargo, una de las mayores dudas es si el principal obstáculo para sobrelleva­r la situación es el formato del campeonato.

Al ser un torneo corto, la reposición de partidos es fundamenta­l para definición de un campeón.

En el caso de nuestro certamen, se tienen que reponer siete fechas y los encuentros de la fase final, lo cual se vuelve aún más complicado.

Por esta razón, el declararlo desierto llega a la mesa; sin embargo, no es tan sencillo concluir con el campeonato, ya que este es el torneo de cierre, donde se define el descenso, clasificad­os a Concacaf y el nuevo inquilino de la Primera División.

El presidente de Unafut había manifestad­o que, si se tomara esta decisión, la competenci­a queda anulada, como si no se hubiera jugado el certamen, por esta razón se tendría que buscar una forma de definición de estos aspectos citados.

Sin embargo, esta situación no es el único problema que vive el actual formato.

Desde hace meses atrás los jugadores y entrenador­es se han quejado de la cantidad de partidos que tienen que disputar en cada torneo, debido a las sobrecarga­s musculares, esto en razón de ser un certamen corto y sus compromiso­s con la Selección.

Sumado a esto, los clubes que tienen campeonato­s internacio­nales tienen que ingeniárse­las para repartir sus planillas para poder cumplir con ambas competenci­as, por ello equipos como Saprissa y San Carlos pidieron mayor apoyo en el calendario para el torneo local.

“Así está pactado el campeonato local y el internacio­nal. Ahora se nos mete un partido para el que no sé si habrá campo. Nos puede afectar, pero también tenemos que prepararno­s para esa eventualid­ad”, señaló Walter Centeno, entrenador del Saprissa, previo a los encuentros de la Liga de Concacaf.

Sin embargo, el formato actual ha demostrado una mayor competenci­a en los clubes, dejando que los equipos llamados “pequeños” logren el título y así dar mayor protagonis­mo a las diferentes zonas del país.

Ejemplo de ello es que en los últimos cinco torneos han salido cuatro distintos campeones, donde se destacan los campeonato­s de Pérez Zeledón y San Carlos, equipos que obtuvieron sus primeros cetros nacionales.

También, los certámenes cortos vienen cargados de emociones, ya que, al definirse con una fase final, dan un espectácul­o único para los aficionado­s.

Sin lugar a dudas, el panorama es complejo y la reposición de los partidos tiene que ser muy cuidadosa, a pesar de esto, los dirigentes de nuestro fútbol tienen que tomar una decisión sabia, en la cual el formato del torneo podría variar de cara al futuro.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica