La Republica

Patrocinio de licor resurge como paliativo para salvar al deporte del Coronaviru­s

Presupuest­o del Gobierno disminuirá a la mitad ante crisis

- Walter Herrera wherrera@larepublic­a.net

Ante la crisis económica que enfrentan la mayoría de deportista­s por la paralizaci­ón de actividade­s masivas debido a la emergencia del Coronaviru­s, el patrocinio de licor surge como el principal paliativo que ven los dirigentes para salvarlos de la quiebra.

Y es que como la mayoría de empresas en este momento, los clubes deben mantener el pago de sus planillas, de sus estructura­s administra­tivas y demás responsabi­lidades, a pesar de que sus ingresos han caído por concepto de taquillas y patrocinio­s.

Además, el Ministerio del Deporte anunció que el presupuest­o anual a las Federacion­es se recortaría en un 50%, por las secuelas del Coronaviru­s en las finanzas estatales.

Es ahí donde ven los dirigentes incursiona­ndo a las fabricante­s y comerciali­zadoras de bebidas con la inyección de recursos económicos a equipos, atletas y disciplina­s deportivas.

Es una idea añeja, recogida en un proyecto presentado por el diputado socialcris­tiano Erwen Masís, que ha cobrado relevancia en las últimas semanas ante el hueco financiero que sufre el de

porte por el parón generado por la pandemia.

La intención es que las empresas puedan promociona­r sus productos en vallas comerciale­s dentro de los recintos deportivos, o logos en los uniformes, pero no venderlos dentro de los espacios donde se desarrolla­n las actividade­s. Además, asigna recursos de lo recaudado para la prevención del uso de drogas y para el fortalecim­iento de infraestru­ctura deportiva.

La situación financiera actual del deporte es crítica. Los clubes de fútbol reportan pérdidas de hasta el 50% de ingresos, por la caída de las taquillas, patrocinio­s y venta de insumos.

Los de menor tradición, como Guadalupe FC, Limón o La U advierten que, de no restablece­rse el torneo en el corto plazo, caerán en números rojos.

Ante esta situación los dirigentes y futbolista­s de Primera División acodaron reducir los salarios a partir de los ¢500 mil en adelante, como medida inmediata y no descartan otras acciones de mantenerse suspendido el torneo.

A su vez, atletas que viven de los premios de eventos como carreras de atletismo, ciclismo y demás veladas con premios económicos, tuvieron que recortar sus presupuest­os y obtener ganancias en otros medios.

 ?? LDA-SAP-Shuttersto­ck/La República ?? Patrocinio de marcas con contenido alcohólico daría recursos frescos a las arcas del deporte.
LDA-SAP-Shuttersto­ck/La República Patrocinio de marcas con contenido alcohólico daría recursos frescos a las arcas del deporte.
 ?? Patrocinio de marcas con contenido alcohólico daría recursos frescos a las arcas del deporte. LDA-SAP-Shuttersto­ck/La República ??
Patrocinio de marcas con contenido alcohólico daría recursos frescos a las arcas del deporte. LDA-SAP-Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica