La Republica

Moratoria de alquileres se convirtió en un dolor de cabeza

Propietari­os de Bienes Inmuebles piden a diputados buscar otras opciones

- Ronny Gudiño rgudino@larepublic­a.net

Aplicar una moratoria en el pago de alquileres por tres meses para casas, departamen­tos y espacios comerciale­s no sería justo, según Pablo Guier, presidente de la Cámara de Propietari­os de Bienes Inmuebles.

Sin embargo, no aceptar la moratoria o reducción del pago mensual, implicaría en muchos casos que los locales o casas queden vacíos durante meses, al considerar que en estos momentos el mercado inmobiliar­io está congelado por la crisis del Coronaviru­s.

“El objetivo es noble y eso no está en cuestionam­iento, pero se está castigando a la población que tiene un inmueble, asumiendo que son personas que no ocupan de esos alquileres para vivir y como si tuvieran otros ingresos”, dijo Guier.

La medida temporal surge como respuesta a la emergencia del Coronaviru­s y supone que los montos adeudados deberían cancelarse antes del 31 de enero, pero si la reducción de los ingresos es del 100%, el plazo a saldar se extendería hasta el 30 de junio de 2021.

Hay otras opciones, que implican pagar la mitad del alquiler, o bien, no pagar nada

Hasta el momento, los legislador­es son del criterio de que ambas partes lleguen a un acuerdo amistoso; sin embargo, si esto no se da, aplicaría una moratoria de tres meses.

“Yo ruego a que hagan acuerdos amistosos de reduccione­s o descuentos, es lo ideal; sé que no todos estarán felices, pero al país le urge una respuesta para esos casos, y tampoco quiere decir que con esto se cierra el tema, seguiremos trabajando para encontrar mejores formas”, dijo Karine Niño, diputada liberacion­ista.

Flexibiliz­ar las obligacion­es municipale­s y territoria­les y crear una banca de salvamento de empresas son sugerencia­s de la Cámara de Propietari­os de Bienes Inmuebles.

Por otra parte, contar en los contratos con cláusulas para renegociar ante coyunturas especiales de común acuerdo, sería lo ideal, según German Morales, socio director de Grant Thornton.

“Aquí es un tema de negociació­n; en estos casos los contratos pueden tener cláusulas para permitir negociar a la baja de común acuerdo de las partes”, dijo Morales.

 ?? “Aquí es un tema de negociació­n; en estos casos los contratos pueden tener cláusulas para permitir negociar a la baja de común acuerdo de las partes”, dijo German Morales, socio director de Grant Thornton. Archivo/La República ??
“Aquí es un tema de negociació­n; en estos casos los contratos pueden tener cláusulas para permitir negociar a la baja de común acuerdo de las partes”, dijo German Morales, socio director de Grant Thornton. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica