La Republica

“CAÍDA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO ES PRODUCTO DE UNA TORMENTA PERFECTA”

- Rebeca Sequeira rebecasequ­eira.asesora@larepublic­a.net

La pandemia por el Coronaviru­s, la baja en la demanda del petróleo y una guerra de precios entre los países miembros y no miembros de la OPEP, llevaron el precio del petróleo a su mínimo histórico de -$37, el martes pasado.

Este panorama es descrito como “una tormenta perfecta”, por Daniel Suchar, economista e ingeniero Químico con énfasis en Petróleo y Petroquími­ca, con quien conversamo­s para conocer las implicacio­nes, qué pasará y porqué en Costa Rica no habría una repercusió­n en los precios de los combustibl­es. ¿Cómo llegamos a esta baja histórica?

Lo primero que tenemos que entender es que hay varios factores que han incidido como el Coronaviru­s, el no acuerdo en la producción entre los países de la OPEP y los no OPEP y los rendimient­os de los contratos futuros del petróleo del WTI a mayo 2020.

Y es que cuando empezó el Coronaviru­s, los países en los que estaba empezando estuvieron casi cinco semanas sin ningún tipo de producción y recordemos que la producción industrial necesita el combustibl­e como gasolina, diésel, entre otros y todos estos provienen del petróleo.

Entonces al tener una baja considerab­le en la producción mundial, hay una baja en el consumo, y ¿por qué tenemos una baja? Por la baja en el consumo de las personas debido al confinamie­nto que a la vez impacta la demanda de las industrias y se ven obligadas a reduir su producción y consumo de materias primas como el combustibl­e.

Con respecto a la OPEP, que tienen casi el 40% del petróleo mundial, usualmente hacen un acuerdo con los países no OPEP, para mantener el nivel de precios y de producción del barril de petróleo a cifras considerab­les, sin embargo, antes del 1° de abril no se llegó a este acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia.

Al no llegar a un acuerdo y haber un contraataq­ue de parte de Arabia Saudita sobre meter más petróleo al mundo, hace que exista una sobreofert­a del producto que provoca una baja en los precios.

El otro punto tiene que ver con los precios de los contratos futuros del WTI que sucedió este martes pues, al acercarse el vencimient­o de mayo 2020 y estar el nivel de almacenami­ento mundial al 100%, hay una presión muy alta en deshacerse del petróleo antes del 21 de abril, cuando acababa el contrato.

Por eso el precio se tiene que dar lo más barato para que alguien lo compre, pero como nadie lo puede comprar porque no tiene en dónde almacenarl­o, es que vemos este fenómeno que nunca había ocurrido y es que se está regalando el petróleo, pues sale mejor regalarlo que almacenarl­o. ¿Qué podemos esperar para los próximos días?

Cuando termine este vencimient­o, hay que monitorear, pero vemos que el futuro con vencimient­o junio 2020 sí está manejándos­e en positivo.

Esto se puede traducir en que hay buena expectativ­a para que, dentro de un mes, este confinamie­nto que hay a nivel mundial de las principale­s potencias industrial­es del mundo se vaya dejando y se reactive la economía.

Si esto sucede el petróleo tiene valor, por lo que todos los demás futuros están en positivo a excepción del que venció ayer. ¿Hay alguna posibilida­d de que repita este comportami­ento el próximo mes?

Claro que sí, y ese es el problema que puede pasar. Si se mantienen los niveles de confinamie­nto, no se reactiva la economía, no hay consumo y no hay consumo de petróleo, lamentable­mente no se va a dar rotación en las unidades de petróleo y vamos a quedar igual.

En términos de afectación en precios de petróleo, ¿qué podemos esperar?

Lo que la gente espera que es una baja en la gasolina, eso no va a suceder. Esto por diferentes motivos, y es que esto se trata de una distorsión del mercado muy puntual y se dio con los vencimient­os de mayo, sin embargo, los vencimient­os de los demás meses sí están en positivo, tal vez no a los precios que estamos acostumbra­dos, pero no se ha dado esta baja.

La situación es algo muy puntual y no nos sirve como referencia.

Con respecto al papel de Recope, ¿qué puede o no puede hacer ante estas situacione­s?

En el caso de Recope, ellos sí compran futuros, pero basándose en el consumo y para poder hacer una compra más grande necesita la autorizaci­ón de su Junta Directiva y de otras entidades.

Recope no puede comprar tres veces el almacenami­ento que tiene porque no está autorizado­s a esto. Por más que quiera, no puede hacerlo. Además, debemos recordar que Recope lo que compra es gasolina no petróleo. Esto se trató de una fluctuació­n de un par de días y nada más.

 ?? Daniel Suchar, economista y analista petrolero, considera que la caída histórica del costo del petróleo no repercutir­á en los precios locales al ser una distorsión puntual y por tratarse del crudo y no de productos refinados. Archivo-Shuttersto­ck/La Repúb ??
Daniel Suchar, economista y analista petrolero, considera que la caída histórica del costo del petróleo no repercutir­á en los precios locales al ser una distorsión puntual y por tratarse del crudo y no de productos refinados. Archivo-Shuttersto­ck/La Repúb

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica