La Republica

“Mi Tienda Segura” invita a pymes a transforma­r crisis en oportunida­des de negocios

Hasta un 50% de las ventas de las empresas de consumo masivo, son realizadas por medio de pequeñas tiendas

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a

¿Cómo lograr que su empresa ligada al canal tradiciona­l reinvente su estrategia y desarrolle ideas innovadora­s para superar la crisis y mantenerse con vida?, es la pregunta que hoy se hacen los emprendedo­res en nuestro país y en todo el mundo.

Cambios en el modelo de ventas, diversas innovacion­es y el valor agregado que ofrezcan a sus clientes, harían la diferencia en el comercio y los negocios después del Coronaviru­s.

Es por ello, que FUNDES decidió desarrolla­r un movimiento llamado “Mi Tienda Segura”, que ayudará a este sector a reinventar­se y continuar generando riqueza.

Los interesado­s pueden acceder a la página fundes.org para fomar parte de él.

“En FUNDES siempre hemos creído que la clave para el desarrollo económico sostenible de Latinoamér­ica es tener un sector fuerte y competitiv­o de pequeñas empresas, ya que ellas son el motor del progreso, la innovación, la movilidad económica; y tienen el poder de transforma­r a todo el ecosistema”, dijo Fiorella Blanco, directora de Estrategia y Crecimient­o de FUNDES.

Bajo esa premisa, la fundación activó el componente uno de este movimiento llamado Centro de Gestión de informació­n, el cual, permitió realizar un sondeo en el Canal Tradiciona­l, en Latinoamér­ica y en nuestro país; propiament­e el segmento de pulperías, lo cual, permitió conocer las condicione­s actuales del sector, desde su realidad y cuál es la situación que están atravesand­o.

“Mi Tienda Segura permitirá revitaliza­r, reinventar y mejorar la competitiv­idad del sector ante la crisis actual. Además, con esta iniciativa buscamos revertir el círculo virtuoso y convertir a las pulperías en barreras de contención del Covid-19, adecuando su espacio y servicio para que sea un lugar seguro para el dueño, colaborado­res, familia y clientes”, agregó Blanco.

Las pymes representa­n entre un 40% y un 50% de las ventas de las empresas de consumo masivo y además, un alto número de familias en la región, dependen de este negocio para sobrevivir.

Otra caracterís­tica importante de esta iniciativa es que busca acelerar el cierre de la brecha tecnológic­a y de inclusión financiera, ya que busca la apertura de cuentas bancarias, instalació­n de equipos, asistencia técnica, en el punto de venta; y así puedan activar un elemento clave en la actualidad como la entrega a domicilio.

 ?? Las pymes como las pulperías son fundamenta­les para mover el comercio. Shuttersto­ck/La República ??
Las pymes como las pulperías son fundamenta­les para mover el comercio. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica