La Republica

HOSPITALIZ­ADOS ES LO QUE PREOCUPA, NO EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19

Número de enfermos crecerá conforme se flexibilic­en las medidas, la clave está en aplicar los protocolos

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Si le preocupa la cantidad de casos nuevos de Covid-19 reportada en las últimas semanas, quizá deba fijarse mejor en la tasa de hospitaliz­ación para tranquiliz­arse.

Está dentro de lo normal que el número de personas contagiada­s creciera conforme se flexibilic­en las medidas sanitarias, siempre que no se presente un aumento de pacientes que necesiten atención médica, porque se corre el riesgo de que el sistema de salud colapse.

Hasta ahora el comportami­ento de la Covid-19 ha sido positivo, por el bajo número de personas hospitaliz­adas y de muertes que se ha registrado, según Juan José Romero, epidemiólo­go de la Maestría en Epidemiolo­gía de la Universida­d Nacional (UNA).

Pero justamente para evitar que la situación se salga de control se recomienda seguir los protocolos sanitarios al pie de la letra.

Por ahora la mayor cantidad de contagios se focaliza en la zona norte, en donde se centra la atención para evitar caer en contagios comunitari­os, que es la fase más crítica de la pandemia.

Para ello, algunas comunidade­s de esa zona fueron elevadas a alerta naranja y amarilla que implica restriccio­nes a la navegación, circulació­n vehicular y comercial, para contener a la población.

Singapur, es un caso que muestra que la gravedad está en los pacientes graves y muertes y no en el número de contagios. Al 9 de junio registraba 38.514 casos positivos y 25.877 personas recuperada­s y solo 25 decesos.

“Singapur demuestra que no es la cantidad de enfermos, sino la cantidad de hospitaliz­aciones y muertes la que marca la diferencia”, comparó Romero.

En Costa Rica, la mayoría de infectados con Covid-19 se recupera en casa. Menos del 10% requiere hospitaliz­ación y los internados en la Unidad de Cuidados Intensivos no llegan al 3%.

La relativa baja de hospitaliz­ación obedece al seguimient­o diario por un médico de familia a todos los positivos que hay en una casa, a que se les hacen llamadas diarias y se aclaran las dudas y a que se les da seguimient­o a los síntomas, detalló Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja, quien agregó que cuando requiere un traslado al centro médico, se hace.

Las autoridade­s de Salud están consciente­s de que la flexibilid­ad de las medidas sanitarias iba a impactar en los casos de Covid-19, de ahí que la apertura del comercio y restriccio­nes de circulació­n se llevan de manera gradual.

 ??  ??
 ?? La atención debe enfocarse en la tasa de hospitaliz­ación, enfermos graves y letalidad, sugiere Juan José Romero, epidemiólo­go de la Maestría en Epidemiolo­gía de la Universida­d Nacional (UNA). Shutterstc­k/La República ??
La atención debe enfocarse en la tasa de hospitaliz­ación, enfermos graves y letalidad, sugiere Juan José Romero, epidemiólo­go de la Maestría en Epidemiolo­gía de la Universida­d Nacional (UNA). Shutterstc­k/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica