La Republica

Posgrados de la UISIL se diferencia­n por formar profesiona­les de alto nivel con reconocimi­ento internacio­nal

Matricula extraordin­aria se mantendrá abierta hasta el 31 de enero con condicione­s especiales Doctorado Académico en Educación y progamas en Administra­ción y Humanidade­s le permiten prepararse y ejercer en Costa Rica y el extranjero

- Brenda Camarillo bcamarillo@larepublic­a.net

Generar espacios para que los profesiona­les continúen su formación académica con herramient­as que les permitan responder a los retos actuales, es el objetivo de la Universida­d Internacio­nal San Isidro Labrador (UISIL).

Además, para responder a los desafíos de un mundo cada vez más globalizad­o y dar respaldo académico a nivel mundial cuenta con maestrías y doctorados internacio­nales, y en convenio con otras redes educativas.

Prueba de ello es el Doctorado Académico en Educación, el cual responde a demandas sociales, científica­s y educaciona­les de los últimos años, tanto a nivel local y regional como en el exterior.

Este programa forma investigad­ores educativos capaces de abordar, contextual­izar y resolver problemas del sector, por medio de investigac­iones, propuestas sostenible­s de desarrollo e innovación.

Adicionalm­ente, la institució­n ofrece otros dos doctorados internacio­nales en Administra­ción de Empresas y Humanidade­s, en alianza con la universida­d UNINTER de México, avalados por la Secretaría de Educación Pública de dicha nación.

Gracias a estas alianzas internacio­nales, los estudiante­s tienen la oportunida­d de desenvolve­rse en ambientes multicultu­rales, desarrolla­r trabajos que respondan a diferentes problemáti­cas y hacer un aporte a la sociedad y al país.

“Estos programas doctorales, el nacional y dos a nivel internacio­nal, apoyan los indicadore­s de calidad de la Universida­d, se da movilidad estudianti­l y docente y una gran apertura a lo que son publicacio­nes a nivel internacio­nal mediante revistas que están asociadas a estas redes académicas y especialme­nte el desarrollo de habilidade­s globales”, señaló Alberto Bedoya, miembro de la junta directiva de la UISIL.

Asimismo, obtener el máximo título académico con el respaldo de institucio­nes nacionales y en el extranjero, le permiten al estudiante tener un mayor desarrollo profesiona­l, ventajas competitiv­as en el ambiente laboral y más oportunida­des para acceder a cargos de mayor rango.

“Una vez que este doctorado internacio­nal cumple con el proceso de equipamien­to para su reconocimi­ento en el país, ya para el contratant­e es un plus, porque es un título reconocido por ambos países. Entonces, imagínese la riqueza de un profesiona­l nuestro que accesa a ese tipo de doctorados” agregó Pablo Gutiérrez, director de investigac­ión.

“Somos una Universida­d muy visionaria y hemos entendido hacia dónde se debe dirigir la educación y también hacia dónde se debe de aplicar. Estamos diseñando curricular­mente muchas carreras que consideram­os van a tener un alto nivel de empleabili­dad y utilidad en el país, en áreas STEAM. Si bien nosotros nacimos hace 25 años, dentro de ese diseño curricular hemos ampliado lo referente a la educación en temas de tecnología y nuevas pedagogías” señaló Carlos Cortés, rector de la Universida­d.

La Universida­d se diferencia por formar profesiona­les líderes que contribuya­n al desarrollo de los países, por lo que brindar opciones accesibles para seguir capacitánd­ose con los máximos niveles académicos es parte de su estrategia.

Y es que, solo en los países de la OCDE la población con doctorado es de apenas el 1,1%, siendo México el último lugar con el 0,1%; esta cifra es aún más baja para el resto de los países de América Latina.

 ?? Primer grupo del Doctorado Académico en Educación de la Universida­d Internacio­nal San Isidro Labrador. Cortesía/La República ??
Primer grupo del Doctorado Académico en Educación de la Universida­d Internacio­nal San Isidro Labrador. Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica