La Republica

Costa Rica mantiene el salario mínimo más alto de Latinoamér­ica

Estas estimacion­es se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía

-

Costa Rica tiene el salario mínimo más alto de 17 países de Latinoamér­ica analizados por Statista en enero 2023. Con una remuneraci­ón promedio de $603 por mes, nuestro país se posiciona por encima de Uruguay ($540) y Chile ($475).

Sin embargo, tras la caída en el tipo de cambio de los últimos días esta cifra es mayor, puesto que el salario mínimo mensual para los trabajador­es en Costa Rica es de ¢352 mil ($625) para ocupacione­s no calificada­s, ¢452 mil ($803) para especializ­adas, ¢626 mil ($1.112) para bachiller universita­rio y ¢752 mil ($1.336) para licenciado universita­rio, de acuerdo con la lista establecid­a por el Ministerio de Trabajo para el primer semestre del año.

Aunque el costo de vida nacional también es uno de los más altos de la región, este factor no altera el análisis de acuerdo con la página de estadístic­a.

“Estas estimacion­es se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Por lo tanto, la comparació­n puede parecer muchas veces injusta”, señala la publicació­n.

Por otro lado, el ajuste en el salario mínimo que correspond­e por ley cada año a la mayoría de los trabajador­es en América Latina no fue suficiente para países como México, el cual a pesar del 20% de aumento se ubica en la décima posición con $325.

Colombia, República Dominicana y Argentina se encuentran en las últimas posiciones, mientras que Venezuela tiene una extrema diferencia con el resto de las naciones con un salario mínimo de 130 bolívares lo que equivale a $8 aproximada­mente.

 ?? Shuttersto­ck/LA REPÚBLICA ??
Shuttersto­ck/LA REPÚBLICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica