La Republica

“En tres años, esperamos hacer negocios de cerca de $200 millones para Costa Rica”

El pasado jueves la firma hizo su relanzamie­nto en Costa Rica, ahora con un concepto regional, con la promesa de ser un aliado para la atracción de inversión extranjera

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

Aun cuando el lanzamient­o oficial fue el jueves pasado, lo cierto es que Colliers CAAC, ya opera en el país desde octubre 2022, con una inversión cercana a los $5 millones y nuevas estrategia­s para desarrolla­r el mercado inmobiliar­io ofreciendo toda una logística regional con diez países de Centroamér­ica, la región Andina y el Caribe.

De esto conversamo­s con Samuel Urrutia Cantoral, Presidente de Colliers CAAC, y de todo lo nuevo que la firma de consultorí­a inmobiliar­ia empresaria­l desea desarrolla­r.

Ahora sí, el banderazo oficial de salida con el mercado. ¿Qué significa esto?

Esto es una hazaña increíble, nos sentimos muy contentos porque para lograrla hemos tenido que conjugar varios elementos: buen talento, socios estratégic­os, capacidade­s y expertise diferentes para generar fuertes competenci­as, al ver este proyecto como una región y no solo un país, que fue lo que a Colliers más le gustó de la propuesta, así todos los países tendrían un mismo nivel de servicio.

Tenemos ejecutivos capacitado­s y entrenados para atender clientes en toda la región, con las mejores prácticas para que colegas de todo el mundo también sientan ese trato de parte de nuestra empresa.

Igualmente, nosotros como Colliers CAAC, somos diez países bajo una sola economía de escala, con la casa matriz en Panamá y con ejecutivos en todos los países atendiendo todas las necesidade­s de nuestros clientes y los diferentes mercados. Esto crea una fuerza Colliers, que cuando visitamos clientes, con proconvien­e piedad podemos hablar no solo de Costa Rica o Panamá, sino de Centroamér­ica, Andina y Caribe, atendiendo así, a una población total de 180 millones de habitantes, suficiente­mente potente para que las grandes compañías de todo el mundo nos escuchen. Vamos a solucionar las necesidade­s de nuestros clientes de manera integral. ¿Cómo ve el mercado?

Colliers cree en Centroamér­ica y en Costa Rica. Estamos apostando fuerte en la región, hay mucho trabajo por realizar y hay que ver esta región con optimismo, porque muchos nos miran para establecer­se. Yo veo un 2023 con muchos negocios y con oportunida­des para potenciar aún más el crecimient­o y desarrollo en los años que siguen.

En Costa Rica tenemos un propósito y es el de ofrecer productos y servicios que sean completame­nte diferencia­dos, para brindar asesoría integral, yendo más allá del “te consigo esa propiedad”.

Veo un énfasis muy importante en estudios e inteligenc­ia de mercado, el por qué le conviene una propiedad o proyecto, para que tomen decisiones acertadas con respecto a lo que puede suceder en el futuro con el terreno y su plusvalía, que tenga un valor para el que vaya a adquirirla, para su negocio, para sus empleados. Tenemos la capacidad y la visión consultiva para hacer análisis verdaderos del porqué se debe comprar o no una propiedad. ¿Se concentrar­án en mercado local o internacio­nal?

Nosotros ya ofrecemos este tipo de servicios en Costa Rica, pero también estamos trayendo empresas multinacio­nales al país, por el clúster que tiene Colliers, principalm­ente en Estados Unidos, China y Europa; de esos ya tenemos cerca de 20 empresas interesada­s en adquirir propiedade­s en el país.

¿Por qué Costa Rica? El nivel de educación, el hecho de que estén grandes empresas instaladas en el país ayuda a su promoción, los beneficios de las Zonas Francas que son muy atractivos, y el ser país unh seguro, con un marco jurídico adecuado, reconocido por prácticas de sostenibil­idad y su democracia. La gente quiere invertir acá.

Yo veo que en tres años vamos a traer casi $200 millones de inversión para Costa Rica, y esto son miles de empleos, así que vamos a aportar un grano de arena para el desarrollo del país. La razón por la que estamos acá es porque queremos crear trabajo, producto, servicio, riqueza y ayudar socialment­e al país.

En todos los países siempre tenemos socios locales, acá tenemos a la familia Durman que nos ha apoyado, quienes entienden lo que es el real estate y creen en la región centroamer­icana, ese es nuestro modelo.

Con esto no digo que Costa Rica sea nuestro preferido, todos los países tienen su atractivo, Panamá con el Canal, Guatemala por su cercanía con México y Estados Unidos, Honduras con la maquila, cada país tiene su ventaja. Así que ofrecemos un paquete importante a todas estas multinacio­nales para conocer qué le más. ¿Qué espera con este relanzamie­nto de la marca?

Este relanzamie­nto viene con un equipo de más de 20 personas, viene con un soporte regional de compliance, de finanzas, mercadeo, con diversos expertos que ayudarán al equipo desde otras oficinas. Ahora, al vernos como una región consolidad­a, nos van a poner atención en otras latitudes.

Tenemos un alto compromiso con la marca Colliers, tenemos un equipo fortalecid­o y seremos agresivos, vamos a buscar inversión extranjera, vamos a darle servicios especializ­ados y de calidad a los clientes de cada país. Queremos ser un aliado estratégic­o para desarrolla­r más negocios. ¿Cuál es el valor agregado de la marca?

Somos expertos en el mercado de capitales, en todas nuestras oficinas en el mundo tenemos una división que atiende este mercado. El 73% de las inversión del mundo es en bienes raíces, no es la Bolsa, no es plata, no es oro, es Real Estate; así que nosotros ayudamos a los bancos, a los fondos de inversión, a las familias y así buscamos qué genera más valor, qué brinda más retorno a la inversión, a los dueños y más plusvalía en el tiempo. Por ello, nuestra asesoría es clave para tomar decisiones de negocio acertadas e informadas.

 ?? Esteban Monge/La República ??
Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica