La Republica

“Importació­n de carros eléctricos va lento, estoy un poco impaciente”: Franz Tattenbach, ministro de Ambiente

Desarrollo de agricultur­a resiliente al cambio climático y transporte público verde serán apuestas del gobierno

- Allan Madriz allanmadri­z.asesor@larepublic­a.net

Una solución que acelere la electrific­ación del transporte en Costa Rica es lo que busca Franz Tattenbach, ministro de Ambiente, ya que solo de esta manera el país logrará alcanzar las metas en descarboni­zación.

Y es que la velocidad con que avanza la importació­n de vehículos eléctricos en Costa Rica es algo que tiene un poco impaciente al jerarca del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

Tattenbach explicó en entrevista a LA REPÚBLICA como la electrific­ación del transporte es una de las prioridade­s de esta cartera para el 2023.

“En cuanto al transporte, Costa Rica ha estado privilegia­ndo la importació­n de carros eléctricos, estoy un poco impaciente con eso, va lento, ahí se están importando, creo que hubo un 10% en 2022, a mí me gustaría ver una solución más agresiva, la estoy buscando, que involucre el transporte eléctrico”, dijo Tattenbach.

Dos alternativ­as podrían colaborar con este objetivo. La primera, sería el financiami­ento internacio­nal con “tasas privilegia­das” para buses eléctricos y, la segunda, podría ser la promoción para que los choferes de plataforma­s de movilidad colaborati­va manejen carros ecoamigabl­es.

“No estoy promoviend­o un transporte eléctrico ilegal, estoy diciendo que el transporte público que hoy es ilegal, debería al menos ser eléctrico”, agregó el jerarca del Minae.

Por otra parte, con la intención de descarboni­zar la industria, la opción de utilizar los biocombust­ibles surge como una alternativ­a a mediano plazo e incluso, ya existen planes para tratar de aprovechar los desechos sólidos para incursiona­r en el biogás y el biometano.

La importació­n de gas natural para el sector industrial es otra de las opciones que baraja el Minae. En este caso, se estudia un posible decreto para facilitar su importació­n, en la búsqueda de reducir la dependenci­a de los combustibl­es fósiles.

Por otra parte, una de las grandes apuestas para este gobierno será consolidar la figura de los agro-paisajes productivo­s, en la búsqueda de tener una agricultur­a más resiliente al cambio climático y “ligar” el tema con la agroexport­ación nacional.

Con la intención de promover los agro-paisajes a nivel internacio­nal, el país tiene conversaci­ones avanzadas con Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Por este motivo, el país ha estrechado relaciones con los Emiratos Árabes Unidos, próximo anfitrión de la COP28 y que podría facilitar recursos a Costa Rica para promover la agricultur­a resiliente al cambio climático.

“Hemos pedido apoyo de Emiratos Árabes Unidos, apoyos bilaterale­s para temas de agro-paisajes sostenible­s en temas de comercio, apoyo para impactar una actividad económica y llevar adaptación al cambio climática (…) El programa de agro-paisajes es para dar un respiro al sector agropecuar­io y animarlo a adaptarse y convencer al mundo que Costa Rica necesita prepararse para los impactos del cambio climático”, dijo Tattenbach.

La reestructu­ración interna del Minae y el proyecto de Armonizaci­ón del Sistema Eléctrico Nacional son las prioridade­s de esta cartera en 2023, ya que le facilitarí­a meterle mano a una serie de “deficienci­as” que tiene la institució­n pata tomar decisiones a corto plazo.

En el caso de la reforma administra­tiva del Minae, la intención es brindar mejores servicios a los visitantes de Parques Nacionales que están bajo otra figura de administra­ción, como el de Manuel Antonio; mientras actualizar la legislació­n eléctrica del país ayudará una industria y transporte público más renovables, según el jerarca.

Incidir a nivel internacio­nal para que las grandes potencias asignen recursos para el tema de “pérdidas y daños” es otro de los retos que se plantea el gobierno para este 2023 y posiblemen­te será uno de los principale­s estandarte­s de Costa Rica durante su participac­ión en Cumbres Climáticas.

 ?? Cortesía-Shuttersto­ck / La República ?? Costa Rica tiene su electricid­ad renovable, necesitamo­s empezar a transforma­r el transporte y la electricid­ad, dijo Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.
Cortesía-Shuttersto­ck / La República Costa Rica tiene su electricid­ad renovable, necesitamo­s empezar a transforma­r el transporte y la electricid­ad, dijo Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica