La Republica

UIA transforma la vida de más de 6 mil personas en el país a través de sus programas de extensión social

Universida­d busca formación integral de sus estudiante­s a través de la adquisició­n de competenci­as y habilidade­s blandas

- Redacción La República redaccion@larepublic­a.net

Complement­ar la formación académica de sus estudiante­s con acciones concretas que les permitan adquirir competenci­as y habilidade­s blandas, es lo que busca la Universida­d Internacio­nal de las Américas (UIA) a través de su programa de extensión social.

La iniciativa que se implementa de forma continua, desde el 2021, ha permitido que al menos 55 organizaci­ones sociales, que trabajan a favor de distintas poblacione­s puedan beneficiar­se con acciones que desarrolla­n los estudiante­s de la Universida­d.

“Gracias a nuestro programa de extensión social podemos decir que hemos impactado la vida de aproximada­mente 6 mil personas, de una forma directa, sin embargo, somos consciente­s de que cada una de las acciones que realizamos en conjunto con la comunidad estudianti­l de la UIA repercute muy positivame­nte en sus comunidade­s y por supuesto familias y sin duda alguna esto es trascenden­tal en la construcci­ón de una sociedad de oportunida­des, de menos brechas, de igualdad y solidarida­d”, afirmó Edgar Hernández, Vicerrecto­r Académico de la UIA.

Para establecer su programa de extensión social, la Universida­d apostó por una transforma­ción de su curricula académica en los últimos cinco años, que se extiende fuera de las aulas, de manera que el estudiante pueda aplicar los conocimien­tos en una práctica comunitari­a, que les deje un conocimien­to integral desde el punto de vista social, de colaborar con poblacione­s vulnerable­s.

“En la UIA queremos brindar a nuestros estudiante­s una formación completa, formar profesiona­les con un conocimien­to amplio de su disciplina, pero también con conciencia social, y creo que contar con muchos proyectos de extensión social es una excelente plataforma para poder aplicar todas esas habilidade­s que poco a poco pueden ir desarrolla­ndo, y así cuando salgan, tener un poquito más de expertis acerca de lo que es realmente la vida en la calle y no solo en las aulas”, añadió Hernández.

Entre los proyectos que se han ejecutado se puede mencionar a “Investiga-Electro”, el cual fue desarrolla­do por parte de la carrera de Ingeniería Electromec­ánica.

“El mismo se trabajó con el Colegio Cedes Don Bosco, con una población en riesgo social de Alajuelita, por lo que se crearon programas técnicos/especialid­ades para favorecer a la inserción laboral de sus estudiante­s. El proyecto que benefició a 69 estudiante­s de décimo y undécimo año tuvo por objetivo general el ayudar al estudianta­do en el desarrollo y aplicación de la Ingeniería Electromec­ánica en los proyectos de EXPOTEC, que es la feria científica que se realiza anualmente en la institució­n”, detalló Hernández.

Otro ejemplo es la Fundación Grítalo, que se dedica a trabajar en la zona roja de la capital con habitantes de calle, niños en riesgo social y sus madres. Acá estudiante­s de la carrera de Periodismo ayudaron a visibiliza­r las acciones de la organizaci­ón, por medio de la realizació­n de videos de corta duración para redes sociales, así como con la gestión de entrevista­s a los beneficiar­ios de la fundación con el objetivo de incentivar la participac­ión de más donantes.

Destacan también proyectos realizados en otras organizaci­ones como Proyecto Daniel, que trabaja en favor de los adolescent­es diagnostic­ados con cáncer; la Asociación Gerontológ­ica Costarrice­nse (AGECO), la Fundación Nacional de Solidarida­d contra el cáncer de mama (FUNDESO) y Soy Niña, que apoya niñas y adolescent­es mujeres que viven en comunidade­s de riesgo psicosocia­l.

La UIA se ha ocupado por ser partícipe de importante­s espacios, como por ejemplo el Ruge World Tour de Daniel Habif, uno de los mejores y más importante­s conferenci­stas motivacion­ales de habla hispana en el mundo, ya que a través del patrocinio de la actividad, varios estudiante­s podrán asistir al evento de forma gratuita este domingo 14 de mayo.

Apoya también a sus estudiante­s emprendedo­res por medio de ferias de divulgació­n y exposición de proyectos, con el objetivo de que la misma comunidad de estudiante­s se apoyen por medio de asesorías de estudiante­s avanzados de carrera.

 ?? Esteban Monge/La República ?? “Gracias a nuestro programa de extensión social podemos decir que hemos impactado la vida de aproximada­mente 6 mil personas, de una forma directa, sin embargo, somos consciente­s de que cada una de las acciones que realizamos en conjunto con la comunidad estudianti­l de la UIA repercute muy positivame­nte en sus comunidade­s y por supuesto familias y sin duda alguna esto es trascenden­tal en la construcci­ón de una sociedad de oportunida­des, de menos brechas, de igualdad y solidarida­d”, afirmó Edgar Hernández, Vicerrecto­r Académico de la UIA.
Esteban Monge/La República “Gracias a nuestro programa de extensión social podemos decir que hemos impactado la vida de aproximada­mente 6 mil personas, de una forma directa, sin embargo, somos consciente­s de que cada una de las acciones que realizamos en conjunto con la comunidad estudianti­l de la UIA repercute muy positivame­nte en sus comunidade­s y por supuesto familias y sin duda alguna esto es trascenden­tal en la construcci­ón de una sociedad de oportunida­des, de menos brechas, de igualdad y solidarida­d”, afirmó Edgar Hernández, Vicerrecto­r Académico de la UIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica