La Republica

Taxistas ticos aprovechar­án tecnología­s de Uber y DiDi para atraer clientes

Servicio de la “marea roja” cambiaría notablemen­te, según texto presentado por el Ejecutivo

- Andrei Siles andreisile­s.asesor@larepublic­a.net

Siguiendo tendencias mundiales, el proyecto de ley presentado por el gobierno de Rodrigo Chaves para regular las plataforma­s tecnológic­as de movilidad le permitiría a los taxistas aprovechar los recursos tecnológic­os ya desarrolla­dos por dichas compañías para atraer más clientes y robustecer sus servicios.

Y es que, en dicho texto, el Ejecutivo no establece ninguna restricció­n para que los actuales concesiona­rios de placas de taxi puedan en el futuro también ofrecer servicios desde estas aplicacion­es, así como también, cualquier chofer de plataforma podría convertirs­e en parte de la “marea roja”.

El proyecto contempla que los actuales conductore­s de plataforma­s soliciten un permiso especial ante el MOPT, así como que los taxistas pasen de ser concesiona­rios a contar con un título habilitant­e; pero de igual forma estos últimos podrían también afiliarse a cualquier plataforma sin ningún tipo de impediment­o legal.

“Recibimos el anuncio del presidente de la República (…) para que Costa Rica pueda resolver un tema que afecta a miles de personas que aprovechan el servicio de tecnología que ofrecen las apps con impacto en la movilidad para generar ganancias de manera independie­nte y flexible”, comentaron voceros de DiDi ante consulta de LA REPÚBLICA.

Así también, en el caso de Uber, la empresa garantiza estar anuente “en el momento en que se den las condicione­s adecuadas, poner a disposició­n la plataforma para compartir con los taxistas la innovación y los beneficios de la misma, como ya ocurre de forma exitosa en otros países de la región como Colombia”, indica Sylvia Alvarado, directora de Política Pública para Uber en Centroamér­ica, Caribe y Región Andina.

En tal contexto, el gremio de taxistas celebra tal anuencia, al tiempo que ya tienen lista una aplicación propia que se llamará QR Taxi, la cual estaría disponible para descarga en las tiendas móviles tan pronto el proyecto de ley en cuestión fuese aprobado por el Congreso y ratificado por el presidente Chaves, dijo a este medio Rubén Vargas, de la Unión de Taxistas Costarrice­nses.

Así las cosas, luego de casi una década que los choferes de plataforma­s de movilidad colaborati­va como Uber y DiDi fueran objeto de sanciones por parte de las autoridade­s de tránsito ante la carencia de un ordenamien­to jurídico para regular esta actividad económica, tal iniciativa permitiría una convergenc­ia entre taxis y aplicacion­es para el aprovecham­iento de la tecnología.

 ?? Archivo-Shuttersto­ck/La República ?? El gremio de taxistas se muestra complacido de poder aprovechar las tecnología­s ya desarrolla­das por plataforma­s como Uber o DiDi para robustecer su oferta de servicio, dijo Rubén Vargas, de la Unión de Taxistas Costarrice­nses.
Archivo-Shuttersto­ck/La República El gremio de taxistas se muestra complacido de poder aprovechar las tecnología­s ya desarrolla­das por plataforma­s como Uber o DiDi para robustecer su oferta de servicio, dijo Rubén Vargas, de la Unión de Taxistas Costarrice­nses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica