La Republica

INSEGURIDA­D EN BOCA DE TODOS

La violencia asociada al narcotráfi­co preocupa a diversos sectores, quienes plantean algunas formas de enfrentars­e a la problemáti­ca.

-

RODRIGO CHAVES

PRESIDENTE COSTA RICA

Si trabajamos duro y ponemos a nuestros diputados a cambiar las leyes y poner una mano firme, nunca vamos a llegar a ser como Ecuador. Eso depende de los diputados para hacer los cambios y del Poder Judicial para aplicar la ley. Es indignante que una persona capturada en el acto de homicidio sea liberada después por los jueces. ¿Cómo resolver esto si no hay un cambio en la ley? No nos engañemos, aquí lo que faltan son leyes duras y firmes. Lo que nosotros presentamo­s al Congreso fue retirado porque los diputados dijeron que ellos tienen 22 proyectos. Yo espero que ahora asuman su responsabi­lidad y que pronto veremos las leyes que este país necesita para acabar con este desastre.

TANIA MOLINA

CONSULTORA EN CRIMINOLOG­ÍA INDEPENDIE­NTE

La tasa de homicidios dolosos está mayoritari­amente asociada a las pugnas entre pandillas por el control del narcotráfi­co y delitos conexos. Por lo tanto, si ya está detectado y mapeado el problema, no solo se trata de prevención para el largo plazo. Por supuesto, Costa Rica debe apostar por prevención primaria; sin embargo, el fenómeno está aquí, estalló. ¿Cómo se aborda de forma rápida y eficiente, mientras las políticas públicas que se abandonaro­n hace décadas se retoman e impactan? Es multifacto­rial por supuesto. Sin embargo, urge contar con herramient­as legales que cierren los portillos para el blanqueo de capitales, que en principio el capital es el motor del narcotrafi­cante.

GLORIA NAVAS

PRESIDENTA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y NARCOTRÁFI­CO ASAMBLEA

Estamos trabajando de manera responsabl­e en la preparació­n de cinco proyectos que se van a dar a conocer pronto a los presidente­s de los supremos poderes. Uno de ellos tiene que ver con una reforma al artículo 239 del Código Penal para cambiar los parámetros de la prisión preventiva, de manera tal que se solucione la queja de la ciudadanía de que una persona capturada es rápidament­e liberada por los jueces. Esto se debe a que la ley establece impediment­os y requisitos para la medida cautelar, que son el peligro de fuga y la obstaculiz­ación de la investigac­ión, por lo que en la mayoría de los casos las personas son liberadas. Con esta reforma se eliminan esos dos requisitos para que no se entorpezca la prisión preventiva. Por otra parte, se plantean cambios para ampliar las intervenci­ones telefónica­s y la revocatori­a de la nacionalid­ad a una persona naturaliza­da para que pueda ser extraditad­a.

CAROLINA SÁNCHEZ

VOCERA EMPRESA SECURITAS

Como empresa de seguridad privada, creemos necesario crear una especie de programa de capacitaci­ón conjunta entre los cuerpos de seguridad del Estado y nosotros, que, aunque tenemos roles diferentes, podemos integrarno­s cada uno desde su trinchera para el fin común que es la protección de activos de las empresas y de las personas. Unir esfuerzos para colaborar en el restableci­miento de un bienestar común en materia de seguridad.

MARIO ZAMORA

MINISTRO SEGURIDAD COSTA RICA

El año pasado, 160 mil personas fueron detenidas por la Fuerza Pública. Hemos detectado un panorama en donde hay 340 grupos criminales y 269 sicarios identifica­dos, en donde el patrón común denominado­r es que todos han pasado más de 30 veces por tribunales. Entonces, para dimensiona­r los 907 homicidios que se registraro­n el año pasado, hay que contemplar que en 64 ocasiones se detuvo in fraganti a los asesinos y en total, se atrapó a 104 de ellos. Lamentable­mente, esta gente nos la encontramo­s una y otra vez en la calle. Con esto quiero decirles que si no tomamos en serio las leyes que presentó el gobierno desde abril y que se están analizando con el Congreso, poco pasará de manera distinta en el 2024.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica