La Teja

CHEPE TIENE SU ENCA NTO

- WENDY MATA wendy.mata@lateja.co.cr

La artista tica Carolina Rodríguez tiene una manera muy especial de “rescatar” los edificios más representa­tivos de San José.

Con talento y a punta de serigrafía nos enseña caras quizás no siempre vistas de construcci­ones que son patrimonio histórico y arquitectó­nico como el Mercado Central, la vieja botica Solera, la catedral, el Teatro Nacional, el elegantón edificio Herdocia (al costado norte del Correo).

Días atrás, algunas de esas edificacio­nes se instalaron en vajillas que puso a la venta Cemaco; es decir, ahora usted puede comer y beber teniendo muy cerca los trapitos de dominguear de la capital.

–¿Cómo nace la idea de rescatar la historia de esta forma?

Desde el 2007 trabajo con temas urbanos. Fue para el proyecto de graduación de la carrera de grabado en la UCR que nació la idea de retratar personajes y lugares emblemátic­os de San José.

–¿Por qué tanto peguecon los edificios de Chepe?

Me enfoco más que todo en la ciudad de San José. Nací y crecí muy cerca de la capital (en la ciudadela Calderón Muñoz), me identifico mucho con la ciudad, desde siempre he transitado sus calles y avenidas. Desde pequeña me encantaba caminar y descubrir lugares nuevos.

–¿Cuál edificio saca pecho en sus obras?

San José conserva muchas joyas arquitectó­nicas muy importante­s que son un reflejo de los logros alcanzados por los costarrice­nses; por ejemplo, el Teatro Nacional, creado gracias a la exportació­ndecafé y alaportede­los costarrice­nses.

–¿Cuál joyita le gusta más y le alborota el sentimient­o?

Es difícil decir cuál me gusta más, pero el Correo siempre me lla- mó la atención por su bella arquitectu­ra y por la ubicación, siempre vibrante, lleno de gente, personas conversand­o. Tengo una idea romántica que me transporta a principios del siglo veinte y cómo fue vivir en esa época. –¿Cuáles recuerdos le vienen a la mente? Muchos en general, en especial el Mercado Central, adonde me encantaba ir a comer. Desde pequeña me gustaba acompañar a mi mamá a hacer compras, me fascinaba caminar por sus recovecos llenos de colores y sabores de plantas aromáticas, yerbasycom­idas de todo tipo. para mí siempre fue mágico y misterioso es el Museo Nacional, a donde iba desde niña y todavía me transporto al pasado, ahí me siento

conectada con mis raíces. –¿Qué debemos hacer los ticos para cuidar su historia?

Cultivar un sentido más profundo de la identidad, valorar la cultura, fomentar en nuestros hijos la curiosidad por aprender y conocer nuestras raíces.

 ?? CORTESÍA CEMACO MELISSA FERNÁNDEZ. CORTESÍA CAROLINA RODRÍGUEZ. ?? Carolina vive en Estados Unidos desde hace cinco años, pero su corazón pasea siempre por Chepe. En la vajilla se lucen diez obras de la artista, entre ellas el Mercado Central, el Melico Salazar, el Templo de la Música del Morazán. ¿Quién no se ha...
CORTESÍA CEMACO MELISSA FERNÁNDEZ. CORTESÍA CAROLINA RODRÍGUEZ. Carolina vive en Estados Unidos desde hace cinco años, pero su corazón pasea siempre por Chepe. En la vajilla se lucen diez obras de la artista, entre ellas el Mercado Central, el Melico Salazar, el Templo de la Música del Morazán. ¿Quién no se ha...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica