La Teja

Doce meses de ‘guerra’ ycontando

- FELIPE ARRIETA S. felipe.arrieta@lateja.co.cr

Desde que Uber ingresó a Costa Rica, el viernes 21 de agosto del 2015, la “fuerza roja” declaró a la empresa internacio­nal como su enemigo número uno.

Ese mismo día en la noche los taxistas marcaron la cancha y demostraro­n que su principal herramient­a para combatir Uber sería la violencia.

Un grupo de taxistas persiguió, por todo Chepe a un chofer afiliado a Uber hasta acorralarl­o y le golpearon el vehículo, incluso con un bate de béisbol.

La empresa extranjera apadrinó al chofer pagándole los daños y aseguró que Uber no es ilegal, porque funciona bajo la figura de “comunidade­s de autoabaste­cimiento”. la cual se emplea en Costa Rica para la administra­ción de servicios públicos como agua y electricid­ad.

Colocho legal. Al Gobierno se le hizo un colocho y hasta la fecha no sabe qué hacer con Uber.

El mismo día queempezó a funcionar la aplicación, el ahora exvicemini­stro de Transporte­s Sebastián Urbina aseguró que la Policía de Tránsito sería la encargada de ponerle freno a la aplicación.

El mismo 21 de agosto laPolicía de Tránsito sacó de circulació­n dos carros de Uber, pero el impulso duró muy poco.

El 19 de febrero de este año, la Sala Constituci­onal acogió para estudio un salacuarta­zo de los diputados Otto Guevara y Natalia Díaz, del Movimiento Libertario.

“A partir de este momento, pueden hacerse multas o abrirse un expediente, pero no cobrarlas ni dictar resolucion­es, porque están suspendida­s”, dijo Otto.

Lo último se dio esta semana, cuando la Aresep decidió posponer una reunión que tenía con los taxistas mientras esperan la respuesta de la Procuradur­ía General, para saber si tienen o no la potestad de bloquear la aplicación en el país.

Guerra en la calle. Mientras el Gobierno decide qué hacer con Uber, los taxistas han emprendido una guerra contra la aplicación en las calles.

Ya se han realizado siete protestas contra Uber.

Deestas siete, tres han dejado muy mal parados a los taxistas.

La primera fue el 1° de febrero, cuando bloquearon las calles cercanas a la Casa Presidenci­al, en Zapote.

Lo peor de todo fue que los mismos taxistas le tiraron huevos a los colegas que no se apuntaron a la manifestac­ión y siguieron breteando.

Nueve días después, el 10 de febrero, Virginia Moreira se amarró a un árbol frente a los condominio­s donde vive Luis Guillermo Solís, para exigirle al presi que bloquee la aplicación.

Y la más reciente fue apenas el pasado 9 de agosto, los taxistas anunciaron que bloquearía­n todo el país. Al final fue más bulla que otra cosa, porque la Fuerza Pública se puso las pilas, detuvo a varios revoltosos y después del mediodía se empezó a habilitar el paso en las carreteras donde había habido más bronca.

Pero los actos de violencia fueron lamentable­s, a un Policía le quebraron los dientes en la rotonda de la fuente de la Hispanidad, en San Pedro.

Al final hubo 78 taxistas detenidos, 33 carros decomisado­s, 119 partes y el ministerio de Seguridad gastó ¢80 millones en el operativo.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? Uber ha provocado que hasta una mujer se encadenara a un árbol frente a la casa del “presi”, en barrio Escalante.
DIANA MÉNDEZ Uber ha provocado que hasta una mujer se encadenara a un árbol frente a la casa del “presi”, en barrio Escalante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica