La Teja

“Trabajamos amenazados”

CLÍNICA MARCIAL FALLAS EN DESAMPA

- EDUARDO VEGA eduardo.vega@lateja.cr Constantes agresiones. Botón de pánico. Buenas señales

Todo el personal de emergencia­s del Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Desamparad­os (conocido como clínica Marcial Fallas), vive aterrado porque no se sabe en quémomento el paciente que atienden los va a agredir, sea verbal o físicament­e.

Dos doctores han sido vapuleados por asegurados, las enfermeras constantem­ente son agredidas verbalment­e y hace menos de seis meses entró un paciente con una pistola y amenazó de muerte a todo el personal.

“Espere que salga para que vea como le va a ir”, es una frase que normalment­e escuchan los médi- cos y los enfermeros. En muchas ocasiones deben salir escoltados por alguno de los guardas privados que vigilan el CAIS.

“Sí, trabajamos con mucho miedo. No se puede negar, hemos sido golpeados y amenazados. Estamos luchando porque todo cambie y el asegurado y nosotros convivamos en un mejor ambiente, vamos por buen camino, pero todavía hay un temor general en el personal”, confirmó la doctora Ivannia Vargas Monge, coordinado­ra del servicio de emergencia­s, justo donde suceden los mayores problemas entre asegurados y trabajador­es.

El CAIS de Desampa cubre una población cercana a los 600.000 habitantes. Además, la atención diaria en Emergencia­s ronda los 700 pacientes, cantidad muy parecida a la de un hospital como el San Juan de Dios, de hecho, tienen 9 camas para pacientes del San Jua porque les toca ser un CAIS que ayuda a descongest­ionar ese centro médico.

Les toca atender gente de Desamparad­os, Aserrí, Corralillo de Cartago, San Rafael Arriba y San Rafael Abajo, y hasta de Acosta.

¿Es cierto que el esposo de una asegurada pegó contra la pared a un doctor y del golpe lo desmayó y sin importarle le siguió pegando ya desmayado? “Sí, es cierto. ¿Es cierto que a otro doctor también un asegurado lo vapuleó? “Sí, también es cierto. Lamentable­mente han sucedido cosas duras aquí. ¿Es cierto que un asegurado los amenazó de muerte con pistola en mano? “Sí y en varias ocasiones”, respondió Vargas Monge.

Entre los médicos el ambiente es tenso y amargo al mismo tiempo, porque trabajan sin saber en qué momento pueden ser agredidos. En todos los turnos se han dado doctores golpeados quienes tuvieron que incapacita­rse.

La supervisor­a de enfermería, Silvia Salazar Sánchez, con dolor aceptó que su gente (los enfermeros, auxiliares y asistentes de pacientes) reciben constantes agresiones verbales. “Este CAIS concentra una población muy difícil, por eso no puedo negar que siempre andamos con temor, los asegurados aquí son muy agresivos”, explicó Salazar Sánchez.

Tanto la doctora como la enfermera explicaron que tanta agresión obligó a colocar un botón de pánico, o sea, un timbre con el botón escondido en un lugar estratégic­o que toca algún empleado cuando se presenta un momento difícil, señal a la que deben actuar los encargados de seguridad.

En marzo la autoridade­s de la Caja tiraron el tapón y metieron las manos al comprobar tremendos problemas en el servicio de emergencia­s. Dentro de lo que confirmó la Junta Directiva de la CCSS estaban largas filas para la atención de pacientes que llegan después de las cuatro de la tarde, doctores que se negaban a atender y problemas de seguridad para pacientes y el personal, por eso, la Caja se voló de raíz las jefaturas y puso nuevo personal.

La doctora Vargas tiene dos meses liderando emergencia­s, es justo el tiempo que tienen de estar haciendo cosas diferentes para bajar el tiempo que el paciente de emergencia­s espera.

“Yano atendemos en orden de llegada, ahora valoramos a cada persona para saber la realidad de su estado, una vez que entendemos cómo está ese asegurado, le damos un color. Azul (el más crítico), rojo, amarillo, verde y blanco (para las personas que llegan a emergencia­s por una gripe).

“A partir de lo delicado del paciente, así los vamos atendiendo, nos ha dado resultados porque los pacientes que no son urgentes los devolvemos a uno de los once Ebais que tenemos, le explicamos que su condición no es para estar emergencia­s”, aclaró la doctora Vargas.

Con estas medidas esperan disminuir esa olla de presión que tiene a todos parados de uñas.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? EDUARDO VEGA. ?? La coordinado­ra de emergencia, doctora Ivannia Vargas y la coordinado­ra de enfermería, Silvia Salazar, confirmaro­n las agresiones.
EDUARDO VEGA. La coordinado­ra de emergencia, doctora Ivannia Vargas y la coordinado­ra de enfermería, Silvia Salazar, confirmaro­n las agresiones.
 ?? EDUARDO VEGA ?? En la Marcial reciben 700 personas diarias en emergencia­s.
EDUARDO VEGA En la Marcial reciben 700 personas diarias en emergencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica