La Teja

Espante a la malaria

- ALERTA EN EL PAÍS REDACCIÓN redacción@lateja.cr La malaria Ándeles de larguito.

vuelve a ser un dolor de cabeza para la autoridade­s de Salud de Costa Rica.

Después de cuatro años sin casos de este peligroso mal, este 2017 activa las alarmas y provoca que se declare alerta sanitaria a partir de este 13 de setiembre porque es una enfermedad que puede causar la muerte.

La produce un parásito que se transmite por la picadura del mosquito anófeles en zonas menores a 500 metros sobre el nivel del mar.

Las personas sospechosa­s de tener malaria presentan fiebre que se va y regresa, escalofrío­s, sudoración, dolor de cabeza y de músculos.

La migración de personas entre Costa Rica y Nicaragua, un país donde haymucha malaria y últimament­e han reportado un crecimient­o en los casos llevó a las autoridade­s ticas a declarar la alerta sanitaria.

Hay queevitar a toda costa la picadura de mosquitos, por eso se recomienda usar repelente, mosquitero, andar mangas largas y pantalones, o sea, cubrirse bien el cuerpo.

Estos cuidados deben aumentar para las personas que trabajan en la industria agrícola como piñeras, bananeras, caña de azúcar y cualquier otro cultivo en esas zonas que están por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar.

Claro, esto no quiere decir que los demás estemos totalmente a salvo. Si visita una de esas zonas debe tomar todas las precaucion­es del caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica