La Teja

Coles técnicos en bachi

- Flor.calderon@lateja.cr Hace Amenazas y manipulaci­ón HOY TOCA MATEMÁTICA­S REDACCIÓN redaccion@lateja.cr Este martes

unos días se cumplió el primer mes desde que el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de las Mujeres y la gerencia de pensiones de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social anunciaron con bombos y platillos el lanzamient­o de una página web para que los patronos puedan asegurar en línea a las empleadas domésticas.

Sin embargo, al 11 de septiembre, de las más de 150 mil trabajador­as que no estaban registrada­s el día del lanzamient­o de la página, solo 713 fueron ingresadas al SICERE (Sistema Centraliza­do de Recaudació­n de la Caja) por sus patrones.

Este bajo número demuestra que la mayoría de los patrones ticos se están haciendo los majes con los derechos laborales de quienes se responsabi­lizan de la limpieza y cuidado de sus hogares.

Lo peor es que no parece que haya un cambio en el futuro cercano. En la oficina de prensa del Ministerio de Trabajo indicaron que están abiertos a recibir denuncias, pero que los inspectore­s no pueden entrar a las casas donde ellas trabajan porque son residencia­s privadas.

Tratamos de conocer la posición delINAMU, pero se nos indicó que la ministra se encuentra en Nueva York con el presidente.

La licenciada Marianne Pérez, economista de la gerencia financiera de la Caja, quien brindó los datos, indicó que es posible castigar a los patrones, pero solo cuando se presenta una denuncia, algo que casi no pasa porque las trabajador­as no pueden estar pidiendo permisos.

“Si tomamos como referencia la Encuesta Continua de Empleo, en la actualidad tenemos alrededor de un 10% de trabajador­as cubiertas (misma cifra del día del lanzamient­o). La expectativ­a es que al 2021 se haya incrementa­do la cobertura en un 40% y para el 2025 esta sea de un 50% del total de trabajador­as domésticas”, explicó Pérez, lo que solo confirma que no hay un plan en el corto plazo para sacarlas de la informalid­ad. Carmen Cruz, representa­nte de la Asociación de Trabajador­as Dométicas (Astradomes), asegura que no se explican por qué las institucio­nes públicas no logran que los empleadore­s cumplan con lo que la ley exige.

Cruz puso el ejemplo de una trabajador­a nicaragüen­se, quien fue despedida porque se negó a trabajar el fin de semana del primero de mayo, a la fecha no le han cancelado la liquidació­n.

Eso no es todo, ya que, además de perder su trabajo, descubrió que la enfermera que la contrató nunca pagó las cuotas del seguro.

En la asociación tienen una larga lista de historias, algunas porque los patrones se esconden para no ser notificado­s.

Otras porque las convencen de que, como "la caja va a quebrar", es mejor que se hagan un ahorro para el retiro y no coticen las cuotas para la pensión.

comenzaron en todo el país las pruebas de bachillera­to para estudiante­s de colegios técnicos.

Un total de 13.254 alumnos, de 134 institucio­nes, están realizando los exámenes, según confirmó el Ministerio de Educación.

Este martes fue la prueba de Español, el miércoles le toca el turno al gran cocode muchos, Matemática­s, el jueves se viene Estudios Sociales y el viernes es Ciencias (Física, Biología o Química).

El lunes continúan con Inglés y finalizará­n el martes 26 de setiembre con Educación Cívica.

Los alumnos tienen tres horas para resolver la prueba, pero quienes requieren apoyo especial les dan 60 minutos más. Los resultados se entregarán el 23 de octubre.

En los colegios académicos, los exámenes de bachillera­to inician el martes 31 de octubre.

 ?? ARCHIVO LA TEJA ?? Falta de tiempo de las trabajador­as frena las denuncias.
ARCHIVO LA TEJA Falta de tiempo de las trabajador­as frena las denuncias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica