La Teja

Jugó con la muerte

CONTADOR PENSIONADO ES RESPONSABL­E DE LA PEOR MATANZA EN EE. UU.

- La verdad de SWAT lo halló muerto.

Stephen Craig Paddock aún se mueve en las sombras. No será por mucho tiempo. En cualquier momento los pormenores de su vida aparecerán y se sabrá qué guió su locura asesina que lo hizo responsabl­e de una de las peores matanzas en Estados Unidos.

Disparó en un concierto al aire libre en LasVegas cuando la estrella de la música country Jason Aldean estaba sobre el escenario del Route 91 Harvest Festival. Los disparos los hizo desde un hotel, matando a 59 personas mientras miles de asistentes huían despavorid­os y otros ayudaban a los 527 heridos. De 64 años y sin antecedent­es, la Policía dice que este contador público pensionado actuó como “un lobo solitario”. De lo que se sabe es que su papá, conocido como Bruce Ericksen, escapó de una prisión federal en Texas, donde fue recluido poruna seriederob­os bancarios.

Paddcock no murió a manos de los SWAT. Agentes del equipo táctico usaron explosivos para entrar en la habitación, en el piso 32, en el gigantesco hotel Mandalay Bay, y hallaron que se había suicidado. A su lado había 10 armas de fuego.

Paddcok, quien se había hospedado desde el jueves, mató a placer desde su habitación.

Los primeros tiros los efectuó a las 10.08 de la noche del domingo. Su objetivo estaba a sus pies. Unas 30.000 personas que llegaron al concierto.

Los disparos se confudiero­n con la música. Pero cuando esta paró, el terror hizo su aparición.

Las autoridade­s dijeron que una mujer que acompañaba al agresor es una persona de interés en la investigac­ión pero está fuera del país.

El horror duró unos siete minutos. En el suelo quedaron más de 50 muertos y 500 heridos.

Del final de Paddock se sabe poco. Igual que de su vida. Vivía junto a un apacible campo de golf en la ciudad de Mesquite, en Nevada.

Hasta el momento se desconocen por completo las motivacion­es de Paddock, e incluso sus familiares dijeron no tener idea de qué ocurrió con el discreto jubilado.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó la masacre y dijo que Paddock era un “soldado convertido al islam hace algunos meses”.

Pero la policía federal, FBI, lo descartó. “No hemos determinad­o por el momento ninguna conexión con un grupo terrorista internacio­nal”, dijo Aaron Rouse, del FBI.

Su hermano Eric Paddock dijo: “No tenemos idea de qué ocurrió. Es como si un asteroide hubiese hecho impacto sobre la familia”.

Según comentó, su hermano no tenía ningún vínculo político o religioso. “Era apenas un tipo normal. Algo se quebró en él, algo ocurrió. Estamos en estado de shock”, añadió.

Eric comentó que su hermano disfrutaba de hacer viajes a Las Vegas para asistir a espectácul­os y apostar en los casinos.

Según informacio­nes de la policía, Paddock no tenía antecedent­es ni registro de arresto. Además de contador público, tenía licencia de piloto y poseía permiso de caza válido para el territorio de Alaska.

Terror, pánico, locura. Dos agentes fuera de servicio fallecidos asistían al concierto como público.

Otro agente libre estaba en estado crítico y uno más resultó herido. Varios miembros de las fuerzas de seguridad de California estaban presentes en el festival.

Horas después del tiroteo, el cantante Aldean publicó en Instagram que él y su equipo se encontraba­n bien y dijo que la balacera fue “más que horrible”.

KodiakYazz­ie, de 36 años, contó que estaba viendo la actuación de con su novia cuando escuchó un sonido similar al de los fuegos artificial­es.

La música se detuvo momentánea­mente y volvió a comenzar antes de que una nueva ronda de sonidos hiciera que los cantantes se pusieran a cubierto y huyeran del es- cenario.

Monique Dumas, de Canadá, dijo que estaba a seis filas del escenario cuando comenzaron los disparos. Al principio pensó que alguna botella se había roto, y luego pensó que se trató de fuegos artificial­es. Al salir, parecía “un caos organizado... tardó como cuatro o cinco minutos y todo ese tiempo había disparos”.

Antes de este, el tiroteo más mortífero en la historia moderna de EE.UU. ocurrió en junio de 2016, cuando un pistolero que profesaba apoyo a grupos extremista­smusulmane­s atacó en una discoteca gay en Orlando, Florida, matando a 49 personas.

 ?? AP ?? Los angustiado­s asistentes intentaban salvarse a como podían.
AP Los angustiado­s asistentes intentaban salvarse a como podían.
 ??  ?? Stephen Craig Paddock nunca dio señales de violencia.
Stephen Craig Paddock nunca dio señales de violencia.
 ?? AP ?? Eric Paddock: “Estamos en estado de shock”.
AP Eric Paddock: “Estamos en estado de shock”.
 ?? AP ?? Los disparos se hicieron desde el piso 32. Donde se ven las ventana rotas.
AP Los disparos se hicieron desde el piso 32. Donde se ven las ventana rotas.
 ?? AFP ?? Concierto terminó con 59 muertos y 527 heridos. La cifra podría subir.
AFP Concierto terminó con 59 muertos y 527 heridos. La cifra podría subir.
 ?? AP ?? Desgarrado­ra imagen. Lo que comenzó como fiesta terminó en dolor.
AP Desgarrado­ra imagen. Lo que comenzó como fiesta terminó en dolor.
 ?? AP ?? La gente no sabía de dónde salían los balazos. Muchos salieron heridos en la fuga.
AP La gente no sabía de dónde salían los balazos. Muchos salieron heridos en la fuga.
 ?? AP ?? La sautoridad­es también vivieron tensos momentos.
AP La sautoridad­es también vivieron tensos momentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica