La Teja

Cornetazo espantabic­hos

DESAMPARAD­EÑOS REALIZAN PATRULLAJE­S NOCTURNOS

- Adrian.galeano@lateja.cr Con la llegada Corneta oficial. No se exponen.

de la noche varios bichos salían de sus escondite para apoderarse de las calles de Desampa; sin embargo, desde hace poco más de un mes esta situación ha cambiado en varios barrios gracias al sonido de una corneta que hace que los maleantazo­s salgan huyendo.

El cornetazo es la señal que da aviso a los vecinos de los barrios deLaLoma, Camaquiriy­Cocorí en Desamparad­os centro, de que llegó el momento de realizar la ronda nocturna, con la cual han logrado ahuyentar a más de un asaltante.

Con ropa deportiva, en compañía de sus hijos o mascotas, varios habitantes de estas comunidade­s salen a patrullar las principale­s calles, con el propósito de recuperar los espacios que la delincuenc­ia les ha ido quitando de a poco.

David Hidalgo, jefe de la policía municipal de Desamparad­os, explicó que esta es una iniciativa que surgió a partir de la forma- ción de un comité de seguridad ciudadana, en donde los vecinos decidieron dejar de ser extraños y convertirs­e en aliados, para así vivir más tranquilos.

“Eso ha generado un efecto muy bueno, por ejemplo en estas comunidade­s, las delincuenc­ia que había en el sector se ha ido, porque el vecino esta tan organizado que se haapoderad­o del espacio, yal asaltante no le gusta eso, no le sirve esos lugares donde la gente se comunica y se conoce”, comentó Hidalgo.

Hannia Vargas, una de las vecinas que forma parte del comité, contó que la gente se unió porque estaba cansada de las fechorías de los bichos, yaque a diario sedaban entre cuatro a cinco asaltos en ho- ras de la noche, mientras que ahora casi no suceden.

Doña Marta Mora se ha vuelto una de las más conocidas en estos barrios, pues ella fue quien inventó la señal de la corneta. La mujer notó que era muy útil para poner en alerta a todos los vecinos de un solo.

Mora dijo que la creación del recorrido no solo les ha ayudado a asegurar sus calles, sino que también les ha permitido recuperar lugares que ya habían dado por perdidos debido a la presencia de los bichos.

“Los drogadicto­s antes venían y construían varios búnkeres a la orilla del río hasta el punto de que hasta muebles tenían, pero con la ayuda de la municipali­dad y con el esfuerzo de todos nosotros logramos recuperar nuestros espacios”, manifestó doña Marta.

Para muchos, la idea de patrullar las oscuras calles es todo un riesgo; sin embargo, el jefe de la policía municipal de Desampa explicó que estos vecinos no se están exponiendo, destacando queeste caso aplica el dicho deque la “unión hace la fuerza”.

“Una vez que la comunidad esta integrada y comunicada ya no se habla de que es una o dos, tres personas solitas, sino que son varias que se unen y la delincuenc­ia no va a llegar a agredir a toda una comunidad”, dijo el oficial.

Hidalgo señaló que ante los buenos resultados que ha demostrado este comité es que están pensando promover esta iniciativa a otros barrios, por lo que se sorprenda si ve a un montón de gente disfrutand­o de la noche por media calle.

 ?? CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE DESAMPARAD­OS. ?? Doña Marta es la que se encarga de sonar la corneta que oficializa el inicio del patrullaje.
CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE DESAMPARAD­OS. Doña Marta es la que se encarga de sonar la corneta que oficializa el inicio del patrullaje.
 ?? CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE DESAMPARAD­OS. ?? Con ropa deportiva, en compañía de sus hijos o mascotas, es como salen a patrullar las calles.
CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE DESAMPARAD­OS. Con ropa deportiva, en compañía de sus hijos o mascotas, es como salen a patrullar las calles.
 ?? CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE DESAMPARAD­OS. ?? La Policía Municipal de Desampa también brinda apoyo para espantar a los bichos.
CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE DESAMPARAD­OS. La Policía Municipal de Desampa también brinda apoyo para espantar a los bichos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica