La Teja

Otto se metió con 25 años de trabajo

PANADERO LA VIO FEA Y SIGUE EN PIE DE LUCHA

- SILVIA COTO silvia.coto@lateja.cr Cuando un cliente

nez, quien los conserva como un tesoro junto a una foto del bautizo de la bebé.

En la casa de los Pichardo chinean mucho a Niky, la perrita que fue rescatada en la tragedia, ella no soporta que llueva porque rápido se mete debajo de la cama.

Junto a la familia de Vanessa, le harán un rezo a sus dos amores, al igual que lo han hecho durante todo este año de tanto dolor.

Precisamen­te este 24 de noviembre se cumple un año de esa tragedia que trajo tristeza a muchas familias y a un país entero.

“A ellasnunca las vamos a olvidar, las dos eran muy especiales, tenemos su recuerdo siempre en nuestras mentes y corazones”, concluyó Martínez.

entra a la Panificado­ra Upala, en el centro de ese cantón, lo primero que se encuentra es la sonrisa del dueño del local, don Misael Solís Córdoba, quien agradece al cielo cada vez que vende uno de sus productos, ya que para él es una señal de esperanza de que todo va bien.

Este turrialbeñ­o llegó hace casi 25 años a Upala con su familia. Todas sus ilusiones las puso en su panadería, pero hace un año, exactament­e el 24 de noviembre, la golpiza que le dio el huracán Otto a ese cantón del norte del país lo dejó cargando una gran preocupaci­ón.

“El huracán se metió con 25 años de trabajo, es imposible pensar en lo que pasó, imaginarse todos los daños que me encontré la mañana siguiente, sinceramen­te no sabía qué iba a hacer”, dijo el panadero, de 65 años.

Este pulseador nos contó que el barro llegaba a la altura de lasmesas de la panadería, encontró la puerta abierta, el agua le había robado todo lo que tenía.

“Un escritorio y la caja registrado­ra quedaron a 300 metros del negocio, un árbol se le incrustó a una mesa, las urnas estaban en el parque todas quebradas. El agua salía por todas partes, los hornos quedaron inservible­s y toda la documentac­ión desapareci­ó”, recordó con mucha tristeza.

Don Misael no se sentó a llorar por la desgarrado­ra situación, aunque hasta su casa se le inundó. Decidió que no se iba a dar por vencido y que, a como fuera, iba a luchar para sacar adelante a su familia. “No recibí ni una galleta de la municipali­dad (de Upala), ni de la Comisión de Emergencia­s, ni del IMAS, de ninguna institució­n.

“Hubo gente que me vino a colaborar con mucho cariño, mi familia me ayudó a limpiar, otros me daban dinero, ¢50 mil o ¢100 mil, para mi eso era una fortuna en ese momento y una gran ayuda porque así empecé a comprar los repuestos de los hornos”, relató.

Dos meses y medio después del huracán y tras ¢15 millones en pérdidas, la Panificado­ra Upala volvió a recibir a su clientela, con más ganas y muchas esperanzas.

“La gente viene a Upala y piensa que todo está muy bien, porque ven el parque y pareciera que nada pasó, pero la comunidad todavía no se levanta del todo.

“El comercio está muy malo, la gente tiene poco dinero porque han perdido sus siembras. Falta buen tiempo para que los negocios se vuelvan a levantar, uno apenas sa- le con los gastos, imagínese que mis empleados se quedaron conmigo dos meses sin sueldo para ayudarme”, aseguró Solís.

Incluso, hace seis meses el negocio se le volvió a inundar porque las alcantaril­las quedaron llenas de barro por el huracán, pero por dicha la municipali­dad ya mandó a poner tuberías.

Este comerciant­e asegura que espera poder salir adelante, sabe que es un esfuerzo constante, pero anhela conservar su negocito.

Las personas que llegan al parque de Upala, sobre todo por la tarde, se sientan y coinciden en que el recuerdo de como el huracán les dejó ese lugar parece una pesadilla.

“El parque se ve diferente, pero igual todavía le falta amor, el quiosco está feo, pero la verdad mil veces mejor que como amaneció después del huracán”, dijo Juanita Guillén.

Yo espero que en Upala nos levantemos, esto va lento por falta de plata”.

 ?? J. CORDERO ?? Don Misael tuvo que ponerle porque el huracán le dio un duro golpe.
J. CORDERO Don Misael tuvo que ponerle porque el huracán le dio un duro golpe.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Así lucía el parque de Upala después del paso de Otto.
ALONSO TENORIO Así lucía el parque de Upala después del paso de Otto.
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los más pequeños recuerdan cuando el barro les llegaba hasta las rodillas en el parque.
JOSÉ CORDERO Los más pequeños recuerdan cuando el barro les llegaba hasta las rodillas en el parque.
 ??  ??
 ?? JOSÉ CORDERO ?? En está foto sale Rolando, su esposa Vanessa y su hija Bianca.
JOSÉ CORDERO En está foto sale Rolando, su esposa Vanessa y su hija Bianca.
 ?? JOSÉ CORDERO ?? El río Zapote fue el que inundó toda la comunidad de Upala.
JOSÉ CORDERO El río Zapote fue el que inundó toda la comunidad de Upala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica