La Teja

Ticos deben hasta el modo de andar

- Flor.calderon@lateja.cr Piénselo MÁS DE UNO SE ENJARANA POR TENER UN CELULAR FRANKLIN ARROYO franklin.arroyo@lateja.cr Los planes paratener Muchas tentacione­s.

bien antes de dejar el carro mal parqueado o cometer una infracción de tránsito, porque las oficinas del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) cerrarán del 25 de diciembre al 1 de enero.

A los conductore­s que se les decomisen las placas, el vehículo o la licencia el 22 de diciembre y que no logren recuperarl­as ese mismo día, deberán esperar al martes 2 de enero, en el horario de 7 a.m. a 3 p.m., en todas las sedes.

“Desde julio hemos tenido un aumento muy importante en el número de placas decomisada­s, principalm­ente por mal estacionam­iento. En estas fechas aumenta la cantidad de personas haciendo sus compras navideñas, se hacen fiestas en casas y en diferentes lugares y las personas tienden a estacionar­se en cualquier lugar”, mencionó Carlos Rivas, director jurídico del consejo.

Rivas hace un llamado para estacionar­se en parqueos o de manera correcta en las vías, porque los que se queden sin las placas en las vacaciones de fin de año podrían encontrars­e con largas filas en el Cosevi a partir del 2 de enero.

Si le hacen una multa entre el 23 de diciembre y el 1 de enero lo único bueno es que no corren los días hábiles para impugnar. “Si la infracción se la hicieron el 22 de diciembre, podrá apelar incluso el lunes 15 de enero”, dijo Rivas.

Sin embargo, el carro lo recuperará hasta que haga los filones junto a decenas de conductore­s, porque en eso no hay quite.

No olvide que además del pago de la multa por mal estacionam­iento (¢51. 312,25), a los que se les decomise el vehículo deberán cancelar ¢3.655,14 por cada día que la nave esté guardada; más el costo del acarreo en grúa, que en un recorrido de 6 km es de ¢6.121,56.

una nave último modelo, o el celular con las funciones más sofis son las principale­s causas de endeudamie­nto de los ticos.

Según la encuesta Actualidad­es 2017, de la escuela de Estadístic­a de la UCR, el 60,5% de la población tiene alguna deuda y de esos, el 37% está pagando un plan celular.

Pero ojo, el segundo lugar lo ocupa los financiami­entos en comercios con un 35,2% y en el tercer puesto están los préstamos bancarios con 33%.

Johnny Madrigal, profesor de Diseño y Ejecución de Encuestas de la UCR, explicó que la falta de educación financiera lleva al costarrice­nse a tomar préstamos que muchas veces no puede pagar.

Recomendó que, cuando una persona adquiera un crédito y el interés sea variable, el monto a pagar no debe superar el 20% del ingreso total.

Las facilidade­s que dan las empresas de telefonía para que adquieran un teléfono, o los mismos comercios que los venden pueden tentar a los consumidor­es.

Esta semana, Huawei presentó el Mate10, un teléfono que incorpora la inteligenc­ia artificial. El chuzo cuesta ¢600 mil, perosi locompra ahorale dan facilidade­s de pago y hasta regalías como una pantalla u otro teléfono.

A la pregunta, ¿qué uso le dio a su teléfono celular en los últimos siete días? el 96,7% de la gente dijo que envía y recibe mensajes de texto (incluye toda las plataforma­s), el 84,4% consultó la hora, el 82,4% vio fotos y el 76,8% usó redes sociales.

Además se determinó que el 94,6% de los ticos posee un celular, o sea, tres millones de personas.

La encuesta se hizo entre el 1 y el 31 de octubre entre 1.236 personas en todo el país.

Además, el 16% de los deudores tienen el perro amarrado.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El decomiso de placas e infraccion­es no parará.
RAFAEL PACHECO El decomiso de placas e infraccion­es no parará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica