La Teja

Una mujer brillante

SOLO UNA TICA DISEÑA CARROZAS DEL FESTIVAL DEL LA LUZ / PÓNGALE ATENCIÓN A LA DE TROPICAL

- FRANKLIN ARROYO franklin.arroyo@lateja.cr

muchas noches sin dormir en los tres meses previos al Festival de las Luz, pensando en la forma más creativa de presentar una carroza, pero después de todo el estrés se da gusto viendo las caras de admiración y las sonrisas de los niños.

En esas horas de exhibición de su carroza se le olvidan esas noches de palmada, las ideas que tuvo que descartar, las carreras de último momento porque surgió un nuevo concepto, los sacrificio­s. Así de simple es su recompensa, la felicidad de los niños, pero también disfruta los aplausos de los adultos, las coreografí­as, las luces, el festival en sí.

Serrano es la única mujer productora de carrozas en la historia del festival. Este año diseñó la de la marca Tropical y aseguró que todos los costarrice­nses se sentirán muy felices e identifica­dos cuando la vean recorrer las calles capitalina­s esta noche.

“Tengo cuatro días sin dormir, hay semanas que no llego a la casa. Nos quedamos en la bo- dega trabajando ideas porque en algún momento nos pudimos equivocar y hay que reiniciar de cero. Es un trabajo quemeconsu­me 24 horas diarias los últimos tres meses. Es arduo. Desde que le dicen sí a la idea sabemos que es tiempo completo”.

Su trabajo consiste en producir la carroza y cuidar cada detalle para que su ejecución sea perfecta. A ella la contrata una marca, la cual le da un concepto para desarrolla­r. Piensa en diferentes ideas que va plasmando en un papel con un dibujante al lado.

Luego de varias ideas, presenta sus propuestas a los jefes, que escogen una de ellas. Ya con la idea escogida, empieza una carrera contra el tiempo.

“Lo que pasa es que hay un estándar para construir y un reglamento que seguir y en muchos casos, un concepto no se ajusta a la marca. Lo que siempre procuro es que la idea en el proyecto quede limpia, clara”, dijo.

La que verán hoy en el desfile tiene que ver con la forma de ser del costarrice­nse y la percepción que tienen en otros países de nosotros.

Serrano ha estado trabajando en el festival desde 1996, el primero, pero se ausentó seis años para ir a capacitars­e a Panamá, Colombia y EE. UU.

Nació en San Francisco de Dos Ríos donde hizo la primaria en la escuela Santa Marta y en la Repú- blica Dominicana y la secundaria en Nuestra Señora de Desamparad­os y en el Anastasio Alfaro, en San Pedro de Montes de Oca.

Dice que mucho de lo que es se lo debe a María Cristina Soto, su mamá, la misma que le lleva la comidita todos los días a donde esté. “Mi mamá es de condición muy humilde, ama de casa toda la vida pero me inculcó valores que aprecio mucho. Es muy esforzada, emprendedo­ra”, reconoció.

Tiene una pareja comprensi- va, que entiende bien su trabajo y sus ausencias y no le reclama a la vida el hecho de no haber podido tener hijos. “Dios sabea quien bendice. A mí me bendijo de otro modo, haciendo lo que me gusta”.

 ??  ??
 ?? TROPICAL ?? Parte de la carroza que usted podrá ver este sábado en el Festival de la Luz. “Todo se lo debo a mi mamá por los valores que me inculcó”.
TROPICAL Parte de la carroza que usted podrá ver este sábado en el Festival de la Luz. “Todo se lo debo a mi mamá por los valores que me inculcó”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica