La Teja

GUERRA NARCO IRRESPETA CUALQUIER CELEBRACIÓ­N NAVIDAD SIN TREGUA

- Muchos pensarían Tiempos dos. pasaTriste récord.

que la Navidad apaciguó las violentas disputas entre grupos narco, intensific­adas la primera parte de este mes; sin embargo, para los expertos esto es un espejismo o una falsa ilusión, ya que esta clase de maleantes no están dispuestos a dar ninguna tregua.

Entre el 24 y el 26 de este mes, se dieron cinco asesinatos, sin embargo, al parecer solo uno de ellos sería por narcotráfi­co.

Pero esta “tranquilid­ad” fue más por casualidad que por otra cosa.

Antes de la llegada del Niñito Dios, el país fue sacudido por la “ejecución” de Erwin Guido Toruño, alias “Gringo”, quien fue asesinado el 16 de diciembre por un grupo rival, aparenteme­nte por haber mandado a matar a dos sujetos, cuyos cuerpos estaban en una buseta en La Sabana, uno de ellos degollado.

Para Gerardo Castaing, criminólog­o y exagente del OIJ, un factor que impide que haya una tregua es que durante diciembre es cuando los narcos hacen más dinero por la venta de drogas, lo que genera broncas entre los grupos por el control de un territorio.

“No hay tregua entre ellos, el tráfico de drogas aumenta, en- tonces si hay necesidad de asesinar a alguien y aplicar lo que yo llamo la pena de muerte, ellos lo van a hacer sin ningún problema. En el narco no hay distinción de fechas”, en

fatizó. Castaing explicó que esto no siempre fue así, hace más de 30 años las cosas eran muy distintas, aunque no había una tregua establecid­a como tal, sí había más respeto entre las bandas y las celebracio­nes como la Navidad. “No solo sucedía en diciembre sino de manera general, antes había más respeto, incluso, entre las bandas narco. No era tan común establecer la pena de muerte entre bandas, los conflictos que tenían se resolvían de otras formas, a veces con peleas a puño limpio y así, pero ahora la resolución es de forma violenta”, puntualizó.

Para el criminólog­o esto es el resultado de un cambio de valores en la sociedad tica, donde los padres no ponen límites a sus hijos, ni se preocupan con quiénesand­ano qué hacen, loquees aprovechad­o por delincuent­es quienes les ofrecen una “vida fácil” de mano con las drogas.

De acuerdo con datos del OIJ, del 1° al 25 de diciembre de este año se registraro­n 44 homicidios en todo el país, 24 de estos se dieron en la provincia de San José, siendo el cantón central el que encabeza la lista con 14.

Un aspecto que llama la atención es que el distrito josefino más afectado es Pavas con cuatro homicidios, una localidad que en las últimas semanas ha estado en la mira de las autoridade­s por tratarse de un territorio que estaría en disputa tras la muerte del Gringo.

Aunque no todos los homicidios están relacionad­os con el narcotráfi­co, el OIJ ha dicho que al menos el 25% de los casos se deben a ajustes de cuentas o venganzas vinculados con drogas, lo que deja claro que no existe ningún tipo de tregua navideña.

Ellos sí celebran, pero con guaro y con drogas, lo que a veces genera rencillas y homicidios”. GERARDO CASTAING CRIMINÓLOG­O

 ?? A. TENORIO ?? El caso más sonado de diciembre fue el hallazgo de los dos cuerpos en una buseta y el homicidio del “Gringo”.
A. TENORIO El caso más sonado de diciembre fue el hallazgo de los dos cuerpos en una buseta y el homicidio del “Gringo”.
 ?? CORTESÍA ?? Al trabajador de un lavacar lo mataron en Barrio Cuba.
CORTESÍA Al trabajador de un lavacar lo mataron en Barrio Cuba.
 ?? GESLIN ANRANGO ?? Una mujer fue asesinada en La Tabla el 16 de diciembre, aparenteme­nte por un conflicto entre bandas narco.
GESLIN ANRANGO Una mujer fue asesinada en La Tabla el 16 de diciembre, aparenteme­nte por un conflicto entre bandas narco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica