La Teja

Jama con agua es más sana

EL LÍQUIDO NATURAL SERÁ UN ARMA PARA DEJAR ATRÁS LOS FRESCOS CARGADOS DE AZÚCAR

- BELLA FLOR CALDERÓN for.calderon@lateja.cr

En el pasado quedarán los frescos cargados de azúcar y poco saludables que hasta el año pasado se servían en los comedores de las escuelas y colegios que administra el Ministerio de Educación Pública (MEP).

En su lugar se les dará agua pura o con trocitos de frutas a los niños.

Adiós a tanta azúcar. El cambio es parte del programa que busca reducir la cantidad de chiquitos que puedan sufrir obesidad y diabetes.

“Queremos que los niños aprendan a consumir agua y se hidraten bien, por error le damos a los niños refrescos muy azucarados o procesados que tienen bastante azúcar” explicó, María Palma, nutricioni­sta de la dirección de programas de Equidad del MEP.

A pesar de las quejas de algunos padres de familia, los encargados del Ministerio de Educación aseguran que el agua que se les sirve es la misma que se usaba en las bebidas que se servían, lo que se está eliminando es la carga excesiva de azúcar, que es lo que no es saludable.

La calidad del agua en el país está garantizad­a.

Nutritivo alimento. Darner Mora, el director del Laboratori­o Nacional de Aguas, explicó que desde un punto de vista químico el agua es un excelente alimento, porque contiene minerales que serán de beneficio para los niños. “En ella (el agua) se encuentra hierro, calcio, sodio y potasio que sonfundame­ntales para lanutrició­n”, detalló.

Mora asegura que muchas escuelas son parte del programa Bandera Azul Ecológica y que casi el 95,5% de los centros educativos tienen agua potable.

“El agua es el único alimento que se consume toda la vida y es un componente fundamenta­l de

nuestra nutrición”, agregó el direc Mora.

El MEP también cambiará los horarios y menús que se le dan a los estudiante­s.

Más saludable. Según la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, se espera que para finales de marzo todas las escuelas aclaren las dudas de los tatas, incluyan la nueva lista de alimentos y les indiquen la fecha en la que arrancarán con los nuevos menús saludables.

La ministra reconoció que debido a mensajes que circulan en redes sociales y WhatsApp muchos padres piensan que se va a dejar de dar comidita a los niños.

Lo que en realidad se busca es ser más eficientes y reducir el sobrepeso que afecta a 34 de cada 100 pequeños.

De esta forma, los comedores trabajarán con cinco tiempos de comida: desayuno, merienda de la mañana, almuerzo, merienda de la tarde y cena, estos últimos para colegios nocturnos (ver recuadro).

La jerarca también aseguró que tomarán en cuenta la situación de vulnerabil­idad de los estudiante­s de las escuelas y que los tiempos de comida se ajustarán al esquema de clases de cada centro educativo, para ser más eficientes a la hora de distribuir este beneficio.

También trabajarán para que las porciones que se sirvan sean adecuadas a la edad de los pequeñitos, para evitar que dejen alimentos en el plato.

Sonia Marta aseguró que el rumor de que se va a negar la comida a los estudiante­s si no están dentro del horario que les correspond­e es falso.

Asegura que está coordinado con los directores para que avisen si en algunos casos es necesario dar más tiempos de comida a los estudiante­s con problemas de nutrición.

“Tenemos un presupuest­o asignado para los casos en los que se deba alimentar a estudiante­s que cuando lleguen a sus casas no tienen qué comer”, explicó doña Sonia.

 ??  ??
 ?? ADRIÁN SOTO. ?? Las nuevas recetas son para bajar las harinas y azúcares en los platillos que ofrecen a los pequeños.
ADRIÁN SOTO. Las nuevas recetas son para bajar las harinas y azúcares en los platillos que ofrecen a los pequeños.
 ?? JOHN DURÁN ?? En los comedores les enseñarán a los niños a beber mucha agua.
JOHN DURÁN En los comedores les enseñarán a los niños a beber mucha agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica