La Teja

El nuevo chamaco del Machillo

IAN SMITH SE ESTRENARÁ CON LA TRICOLOR EN LOS AMISTOSOS EN EUROPA

-

el lateral derecho Ian Smith no necesitó jugar en Alajuelens­e, Saprissa o Herediano para poder dar el salto al fútbol internacio­nal y ser llamado a la Tricolor.

En junio del 2016, luego de jugar el Mundial Infantil de Chile, el oriundo del barrio Copevigüa 2, en el centro de Guápiles, dio su primer paso al irse a préstamo al Hammarby de Suecia y luego regresó a la zona caribeña.

En diciembre pasado, se hizo el anuncio de su salida al Norrköping de Suecia, donde actualment­e reside solo y como ha hecho las cosas tan bien, fue una de las sorpresas en la lista del técnico Óscar Ramírez para los amistosos del viernes 23 y martes 27 de marzo contra Escocia y Túnez, respectiva­mente.

Para conocer un poco del jugador más chamaco en esta convocator­ia, contactamo­s a Smith, quien asegura que en tierras suecas aprendió a hacer oficio y a cocinar y cuando no sabe algo, hace lo que aplicamos la mayoría de personas: pegarle una llamada a la mamita para que lo saque de la duda y le salve la tanda. –¿Cómo se liga usted al Santos de Guápiles?

Llegué a los 7 años, empecé en las escuelitas. Una vecina mía era la secretaria y un día, queyo estaba jugando en la cancha de mi barrio, me vio y le hizo la consulta a mis papás de por qué no me llevaban a la escuelita del Santos y ahí fue donde empezó todo.

–¿Qué es lo que le da el fútbol que le gusta tanto?

–No sé, desde pequeño siempre me llamó la atención, siempre prefería que me regalaran una bola, que un carro o una bicicleta. Entonces, no sé, creo que lo traigo desde pequeño.

–¿Cuánto le ayudó su paso por el Santos para estar ahora en Suecia? Especialme­nte porque no necesitó estar en Alajuelens­e, Saprissa o Herediano para poder jugar fuera del país...

–Gracias al Santos pude llegar a seleccione­s menores y ese paso fue clave, la exhibición internacio­nal que nos da la selección es muy grande.

Gracias a Dios tuve la oportunida­d de jugar un Mundial sub-17 y otro sub-20, eso ayuda bastante. Después del sub-20, llegué al Santos con la mentalidad de jugar, de ser regular en el torneo y así fue. También haber jugado la Concacaf ayudó porque le da mucha exposición a los jugadores y luego salió esta oportunida­d en Suecia.

Creo que todos esos factores influyen mucho para poder salir del país y venir a jugar a Europa.

Es bueno que los jugadores se mentalicen que no necesitan llegar a un club grande del país para poder ir a jugar al exterior.

–¿En algún momento lo tentaron de Alajuelens­e, Saprissa o Herediano para jugar con ellos?

–Se manejaban ciertos rumores de que algunos de esos equipos sí tenían algún interés, pero al final no se llegó a nada concreto.

–¿Cómo ha sido la adaptación en Suecia?

–La adaptación ha sido bastante rápida, aquí vivo solo en un apartament­o. Me ha tocado hacer todo: limpiar, cocinar; ahí cuando tengo alguna duda llamo a mi mamá para que me ayude.

La gente me ha recibido de buena forma y todo va marchando bien gracias a Dios. –¿Cómo es el lugar donde vive, hace mucho frío estos días?

–Estoy en una ciudad llamada Norrköping, no es muy grande comparada con la capital. Es un lugar bonito, tranquilo, el clima está bastante frío, aunque ha ido mejorando.

Vivo del estadio cruzando la calle, todo es muy limpio, organizado; no hay problemas de nada.

–Si lo comparamos con Costa Rica, ¿es muy caro vivir en Suecia o anda parecido el tema de precios?

–Es similar, acá es un poquito más caro, pero los precios son similares.

–¿Cómo van las clases de sueco? Sabemos que el técnico le pidió que aprenda el idioma pese a que usted habla inglés.

–Bien, bien. Es un idioma complicado, pero ahí voy aprendiend­o poco a poco.

–¿Cómo se tomó el llamado a la Selección, se lo esperaba o le llegó por sorpresa?

–Un llamado a la Selección es algo que uno siempre espera para lo que se prepara. Estoy contento, agradecido con

Dios y ahora solo queda aprovechar estos dos partidos para que me sigan tomando en cuenta para próximas convocator­ias.

–¿Qué fortalezas destaca en su juego y qué debe mejorar?

–Para mejorar siempre hay cosas, especialme­nte porque estoy joven. Creo que soy rápido, me gusta subir al ataque y creo que defiendo bien.

–¿Con quiénes de la Sele ya ha compartido?

–Con la Mayor había entrenado un par deveces, perono he tenido la oportunida­d de conocer amuchos de los jugadores de la Selección.

–Para terminar, ¿le tienen algún apodo?

–(Risas) Por el momento no tengo ningún apodo.

Creo que soy rápido, me gusta subir al ataque y creo que defiendo bien”. IAN SMITH LATERAL DERECHO.

 ?? CORTESÍA IAN SMITH JOSÉ CORDERO CORTESÍA ?? Ian cuenta que donde vive es muy tranquilo, seguro y limpio. El lateral hizo carrera en el Santos de Guápiles desde que carajillo. Smith es el jugador más joven llamado a la Tricolor.
CORTESÍA IAN SMITH JOSÉ CORDERO CORTESÍA Ian cuenta que donde vive es muy tranquilo, seguro y limpio. El lateral hizo carrera en el Santos de Guápiles desde que carajillo. Smith es el jugador más joven llamado a la Tricolor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica