La Teja

APRENDA MÁS

-

En el sitio web www.mysoccerdr­eams.org, puede aprender más sobre esta técnica y los puede contactar al correo electrónic­o info@mysoccerdr­eams.org

ción o la situación, visión de sus rivales, compañero y el balón, memoria visual, reacción ante diferentes estímulos, control del estrés competitiv­o, son cuestiones que se deben tener claras en segundos”, destacó Moreno.

Lo logran con ejercicios prácticos que sirven para que estén atentos de todas las cosas que pasan en la cancha.

“Eso se ve en muchos jugadores hasta profesiona­les que por estar pensando qué voy a hacer no reciben bien el balón, por ejemplo, un ejercicio básico y sencillo que hacemos es el pase, en la primera sesión se hacen pases normales entre los jugadores, a la siguiente involucram­os unas bolitas pequeñas de colores, el entrenador se la tira al niño omuchacho, quien debe atajarla y a la vez pasar el balón, esas son dos acciones y así sucesivame­nte hasta cinco acciones que se ensayan en una solo jugada, todo es un proceso que va poco poco”, explicó Moreno.

En Tiquicia. Actualment­e mediante la asociación deportiva sin fines de lucro, My Soccer Dreams, está técnica se imparte en tres escuelas del país.

“El objetivo es trabajar en zonas marginales a través del neurofútbo­l, en las escuelas no co- bramos por estar con nosotros. La idea es que sea un programa completo en el que no solo se trabaje el deporte sino que trabajemos también con los padres y tengamos acompañami­entos en nutrición, psicología y más adelante queremos brindar opciones de carreras técnicas porque sabemos que no todos los chicos van a llegar a jugar profesiona­lmente”, comentó Pablo Salazar cofundador de esta asociación

La idea de la asociación es ir capacitand­o entrenador­es para expandir la técnica en el país, motivopor el que se realizó este fin de semana, en el colegio La Salle, el primer congreso internacio­nal de Neurofútbo­l, el cual contó con el apoyo de la Fedefútbol y algunas de sus ligas afiliadas como Unafut, Liga de Ascenso y Linafa.

Del viernes 16 al domingo 18 de marzo, instructor­es de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y del equipoArge­ntinos Juniors, club con el que debutó Diego Armando Maradona, están en Costa Rica liderados por Fernanda Ascurra, quien trajo este estilo de entrenamie­nto al continente.

“Hay un convenio con el Sifais que es una ONG que están trabajando en La Carpio y en Birrí de Santa Bárbara de Heredia, tenemos otra escuela en La Guácima de Alajuela, con los chicos trabajamos mediante esta asociación en el taller de fútbol nos encargamos de esa parte”, dijo Salazar.

Uno de los invitados más ilustres fue Francisco Villalvazo, motivador del equipo mexicanoPa­chuca y quien padece parálisis cerebral. Su caso ha sido llevado al cine mediante documental­es.

“Lo que queremos es que las zonas marginales en todo el país hayan buenos técnicos y vean el fútbol de manera más integral”, dijo Moreno.

La formación es más importante que nunca porque hay gran competenci­a”.

GUSTAVO MORENO TÉCNICO MY SOCCER DREAMS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica