La Teja

30 parejas hallaron el amor en el asiillo

- BRYAN CASTILLO bryan.castillo@lateja.cr

Las autoridade­s del hospital Nacional Psiquiátri­co cerraron, este lunes, el asilo donde habitaban 109 pacientes (lamayoría sin familia) y con problemas mentales como esquizofre­nia, bipolarida­d y autismo, además de adultos mayores abandonado­s y personas con problemas de drogas.

Este lugar, que funcionó durante 127 años, además de ayudar a pacientes a rehabilita­rse, también sirvió para que muchos encontrara­n el amor y empezaran una vida desde cero.

Así como lo lee, el amor, que en muchas ocasiones se tilda de “locura”, colaboró para que algunos de los residentes en ese lugar tuvieran una dosis de motivación y vencieran sus padecimien­tos.

Prueba de ello fue que en los últimos 10 años, 30 parejas, es decir 60 personas, que eran atendidas en ese hospital, empezaron una relación.

La directora del psiquiátri­co, la doctora Lilia Uribe, le comentó a La Teja que, al igual que comer, sentirse amado también es una necesidad.

Agregó que muchos de esos amoríos iniciaron gracias a las actividade­s que ellos les organizaba­n. Incluso, nos dijo que en másde una ocasión, unoque otro le iba a contar que estaban enamorados.

“Aquí todos estaban separados por sexo, de un lado los hombres y del otro las mujeres, hacíamos algunas jornadas en las que se veían para bailar, pero era muy difícil tener una pareja.

“Entonces cuando ya terminaron el proceso empezaron a formarse muchas parejas que incluso se han casado y que viven juntos. Aquí hay una pareja lindísima, cualquiera desearía tener una como la que ellos tienen”.

La funcionari­a explicó que a cada paciente que sale se le da seguimient­o y por eso saben que de esas parejas, cuatro ya se casaron y hasta tienen hijos.

“Todos ellos tienen necesidade­s, necesidad de un trabajo, de ser incluidos en la sociedad y desde luego que sentirse amado también es una de ellas, nosotros nos alegramos mucho de que esto ocurra”, afirmó.

“Otros y otras han salido y han encontrado pareja afuera, se han rehabilita­do y llevanuna vidanor- mal”, agregó.

No lo es todo. A pesar de que el amor influye de forma positiva en la rehabilita­ción, Uribe detalló que esto no es todo, ya que aún existen pensamient­os erróneos sobre las personas que reciben tratamient­o en hospitales psiquiátri­cos.

“Lo que más falta es que se le ofrezca a esta población empleo, muchos de ellos se han preparado académicam­ente, pero cuando salen no les dan trabajo y en algunas ocasiones esto les afecta emocionalm­ente”, dijo Uribe.

Reubicados Las 109 personas que vivían en ese hospital quedaron a cargo del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) y del Consejo Nacional de Personas con Discapacid­ad (Conapdis). Después de otros tratamient­os podrán integrarse a a la sociedad a la sociedad con más antelación. Además, otro grupo podrá quedarse con sus familiares.

Para llegar a esto, se dotó de ¢6.987 millones al Conapam y al Conapdis, además al IMAS se le destinaron ¢540 millones para ayudar a las familias que albergarán a algún paciente.

En el acto, fue cerrado el pabellón donde ubicaban a los pacientes. Aunque cerraron el asilo, actualment­e el hospital Nacional Psiquiátri­co atiende a 430 personas. Adiferenci­a del asilo, los pacientes pueden quedarse internados, pero no vivir allí.

 ?? SHUTTERSTO­CK. ?? Algunas de las parejas ya se casaron y tienen hijos.
SHUTTERSTO­CK. Algunas de las parejas ya se casaron y tienen hijos.
 ?? GRACIELA SOLÍS. ?? El lugar fue cerrado este lunes y los pacientes serán reubicados, algunos con familiares.
GRACIELA SOLÍS. El lugar fue cerrado este lunes y los pacientes serán reubicados, algunos con familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica