La Teja

Gritan por libertad

- MARCELO POLTRONIER­I marcelo.poltronier­i@lateja.cr

Las protestas y la violencia continúan en Nicaragua, a pesar de que el presidente Daniel Ortega el domingo echó para atrás con la decisión que generó todo el conflicto.

Horas después de que el mandatario dio a conocer su decisión de no modificar las maltratada­s pensiones, se reportaron más actos de violencia en una universida­d, donde se reportó a un estudiante fallecido.

Con la muerte de ese muchacho, del cual se desconoce el nombre y la edad, se alcanzó la cifra de 29 fallecidos en cinco días que ha durado la protesta.

De hecho, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que ha sido aliado de Ortega en sus 11 años en el poder, mantuvo la convocator­ia a una marcha contra el Gobierno para este lunes, mientras los estudiante­s que iniciaron las protestas insisten en que no cesarán su movimiento.

“Las protestas ya no son solo por el INSS (Instituto Nicaragüen­se de Seguridad Social), es contra un gobierno que nos niega libertad de expresión, libertad de prensa y de manifestar­nos pacíficame­nte”, declaró Clifford Ramírez, estudiante de Ciencias Políticas, de 26 años, quien participó en el inicio de las marchas.

Las protestas comenzaron porque el martes anterior se publicó, enel diario oficial La Gacetade Nicaragua, la decisión del Gobierno de ese país de modificar el sistema de pensiones que obliga a los jubilados a cotizar un 5% de su pensión, así como el incremento en el porcentaje de aporte tanto de los trabajador­es como de los patronos para el mismo fin.

Está tan feo el asunto por allá que hasta el Gobierno de Estados Unidos ordenó la salida de Nicaragua de los familiares del personal de su embajada en Managua y autorizó la salida voluntaria de sus funcionari­os en ese país, tras una ola de violentas protestas que dejan al menos 25 muertos.

“Los mítines políticos y las manifestac­iones ocurren a diario, a menudo con poco aviso o previsibil­idad”, dijo el Departamen­to de Estado, al actualizar su advertenci­a de viaje a Nicaragua “debido a crímenes y disturbios civiles”.

El gobierno de DonaldTrum­p, que ya había llamado el sábado a “reconsider­ar” viajes a Nicaragua por motivos de seguridad, volvió a advertir sobre los actos de violencia en las calles, las limitacion­es para conseguir comida y combustibl­e y los bloqueos de rutas, incluido el acceso al aeropuerto internacio­nal.

“Algunas protestas resultan en heridas y muertes. Las manifestac­iones, por lo general, provocan una respuesta fuerte que ha incluido el uso de gas lacrimógen­o, gas pimienta, balas de goma y municiones reales contra los participan­tes y ocasionalm­ente han llevado a saqueos, vandalismo e incendios intenciona­les”, dijo ayer el Departamen­to de Estado norteameri­cano.

Ortega y la vicepresid­enta y primera dama Rosario Murillo, intentaron aliviar la tensión al anunciar en rueda de prensa la decisión de liberar a los detenidos en las protestas, a petición del arzobispo de Managua Leopoldo Brenes, “establecie­ndo las bases del diálogo”.

Sin embargo, ninguna de las dos iniciativa­s, tanto del presidente, como de la primera dama, han dado resultado porque la genteaúnre­clama por los 29muertos y porque no se les respeta el derecho de expresión, debido a la censura que se ha impuesto.

 ?? AFP ?? Nicaragüen­ses que viven en Costa Rica en una vigilia por la paz en su país.
AFP Nicaragüen­ses que viven en Costa Rica en una vigilia por la paz en su país.
 ?? AFP ?? A algunos estudiante­s los tuvieron que atender en la universida­d.
AFP A algunos estudiante­s los tuvieron que atender en la universida­d.
 ?? AP ?? Los manifestan­tes siguen en la calle pidiendo respuestas por los 29 fallecidos.
AP Los manifestan­tes siguen en la calle pidiendo respuestas por los 29 fallecidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica