La Teja

Se juntó la familia más rica

ENCUENTRO DE DELICIAS EN EL BARRIO CHINO DE CHEPE

- ✦ KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr Los costarrice­nses

nos enorgullec­emos de nuestro sabroso tamal, al que le entramos con todo básicament­e en diciembre, pero que cae bien en cualquier momento.

Este sábado mucha gente pudo echarles el ojo, y meterles los dientes, a tamales ticos, mexicanos y chapines durante la primera feria de este producto que encantó el sábado en el Barrio Chinode Chepe. Fuecomo sinuestro platillo se encontrara con primos, algunos medio parecidos y otros muy diferentes.

Si usted no pudo darse la vueltica para probarlos le contamos las diferencia­s y el parecido que hay entre cada uno para que se haga una idea y quizás la próxima se apunte.

Si usted es tamalero sabe que el secreto de un buen tamal está en la masa de maíz cascado, los condimento­s, la manteca y el calditoque­quedade la carnequele­s pondrá después en pedacitos. Todo eso se siente en el sabor.

Una vez lista la masa se le pone la carnita, arroz arreglado con achiote, chile dulce, zanahoria, papa y petipoas (algunos agregan otros ingredient­es, pero la base siempre incluye estos).

Ahora, ¿qué le agregan en los otros países a sus tamales? Para contestar esta pregunta les consultamo­s a los expositore­s que se participar­on de la feria.

Chapines coloridos. Según nos dijo el embajador deGuatemal­a, don Juan Carlos Orellana, la única semejanza entre nuestro tamal y el guatemalte­co es el maíz como base, pero ellos tienen varios tipos, tres de los cuales presentaro­n en la feria.

–El tamal rojo: lleva carne de cerdo o de pollo y la masa se aliña con manteca de cerdo, sal y el caldo de la carne. La tonalidad roja se la da el recado (salsa) preparado a base de tomate, chile dulce, ajonjolí, chile picante, canela, manteca de cerdo, achiote y sal. Al colocar los ingredient­es se pone la masa, la carne, bastante salsa, aceitunas, alcaparras, pasas y tiritas de chile dulce. Se envuelve en hojas de plátano o de una planta llamada maxán (en Costa Rica se conoce como bijagua) y se ponen a hervir. En el agua se echan otras hojas de maxán para darle sabor.

–El tamal de elote: es dulce y se prepara con los granos del elote tierno molidos, mantequill­a, aceite, sal y azúcar. Se envuelven en la misma hoja del elote y se hierven. Se sirven con queso y mantequill­a.

–Tamal chipilín: le debe el nombre a una planta típica de Guatemala cuyas hojas se incorporan a la masa y le dan un sabor particular. También llevan queso, harina de maíz y manteca de cerdo.

Se envuelven en hojas de elote y luego en las de plátano y se cocinan al vapor.

En Guatemala también tienen un tamal negro hecho base de chocolate, pero esta vez no lo presentaro­n en la feria.

Mexicanos por montones. Según nos dijeron don Ramón Turranzas y Luis Téllez, quienes ofrecieron tamales de la tierra azteca, existen unos 150 variacione­s de es- te platillo en su país, pero ellos nos hablaron de los más populares.

–Tamal de cochinita pibil: harina para la masa, manteca de cerdo, sal, achiote y caldo de res. Se rellenan con cochinita pibil y escabeche de cebolla morada.

–Tamal de pollo: La masa se prepara con el caldo de pollo, sal, polvo de hornear y manteca de cerdo y papa. Se rellena con pollo al gusto, se le ponen varios tipos de chile, ajos, piel de tomate y comino.

–Tamal dulce: La masa es a base de elote, lleva maicena, polvo de hornear, bicarbonat­o, sal y azúcar. Se baña con leche condensada y chispitas dulces de colores.

–Tamal de cerdo en salsa verde: Solo lleva la masa, carne de cerdo y se baña en la salsa hecha con tomates verdes que le dan esa tonalidad.

Ahora sí, ¿cuál se le antoja más, el nuestro o sus primos extranjero­s?

 ?? GESLLIINE ANRANGO ?? EEssttuvvi­imooss muyy biieen rreeprreen­sseettadoo­ss poorr lla ttamalleer­ra Mii ffamiillii­a,, dee Asseerrrrí­í ..
GESLLIINE ANRANGO EEssttuvvi­imooss muyy biieen rreeprreen­sseettadoo­ss poorr lla ttamalleer­ra Mii ffamiillii­a,, dee Asseerrrrí­í ..
 ??  ?? Tamal dulce mexicano: lleva leche condensada y chispas de colores.
Tamal dulce mexicano: lleva leche condensada y chispas de colores.
 ?? FOTOS. GESLINE ANRANGO ?? Este es chapín, pero se parece mucho al tico.
FOTOS. GESLINE ANRANGO Este es chapín, pero se parece mucho al tico.
 ??  ?? Este es un tamal mexicano de pollo. Se ve rico, ¿verdad?
Este es un tamal mexicano de pollo. Se ve rico, ¿verdad?
 ??  ?? En México los envuelven en la tuza del elote.
En México los envuelven en la tuza del elote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica